Los habitantes del municipio de Sololá realizan diversas actividades con motivo de celebrar su fiesta patronal. Sololá, es la cabecera del departamento con el mismo nombre, se encuentra situado en la parte noreste del mismo, en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
15 de agosto
Santo patrono
Virgen de la Asunción
Historia
La celebración en honor a la Virgen de la Asunción se festeja en Guatemala desde la época de la colonia, según la tradición cristiana, en esta fecha se conmemora el momento en que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma.
Actividades
La fiesta patronal del municipio de Sololá da inicio con el desfile inaugural, de los diversos establecimientos educativos, recorriendo las principales avenidas del lugar.
A la vez se lleva a cabo un concierto de inauguración de feria frente a la municipalidad. Otra de las actividades iniciales es la elección y coronación de distintas reinas de belleza y de la reina indígena.

Desfile inaugural de la fiesta patronal de Sololá. (Foto: Lucas Makey)
Se realizan también distintas actividades populares entre las que se mencionan:
- Concurso de bandas escolares.
- Conciertos de artistas nacionales e internacionales.
- Desfile de carrozas.
- Encuentros deportivos.
- Presentación de bailes de convite.
- Tardes culturales.
- Bailes sociales.
- Quema de castillo y juegos pirotécnicos.
- Juegos mecánicos.
- Venta de comida y dulces típicos.
La religiosidad también es parte de esta festividad y para demostrar la veneración que se le tiene a la Virgen de la Asunción se realizan las siguientes actividades:
- Festival mariano en la catedral.
- Procesión de la Virgen del Tránsito.
- Celebración de misas solemnes.
- Procesión de la aurora.
- Rezo del rosario.
- Novena a la santa patrona.

Procesión de la Virgen de la Asunción durante la fiesta patronal de Sololá. (Foto: FB Luis Gomez Encanto de Atitlán)
Referencias
(2011). Cultura petenera y más. Recuperado de https://goo.gl/IeriU1