La fiesta patronal de Siquinalá se celebra con diversas actividades entre las que destacan las de tipo religioso y los bailes folclóricos. Este municipio fue fundado en 1867 y está localizado en el área norte del departamento de Escuintla, en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
25 de noviembre
Santo Patrono
Santa Catalina de Alejandría
Historia
Según la tradición católica, Catalina de Alejandría fue una virgen noble que gracias a su cultura y sabiduría fue capaz de enfrentarse a filósofos y al mismo emperador.
Catalina se convirtió al cristianismo como resultado de una visión en la que le prometió a Jesús la consagración de su vida a Dios.
No fue sino hasta después de las cruzadas que la historia de Santa Catalina se extendió por Europa y luego en América y miles de fieles se unieron a su devoción.
Actividades
La fiesta patronal de Siquinalá se inaugura con una serie de encuentros deportivos entre equipos locales e invitados, destacan los de basquetbol masculino y femenino, la ya tradicional carrera de ciclismo y el encuentro de futbol de veteranos.
Durante esta festividad también es tradición la presentación de algunos bailes folclóricos, entre ellos: Animalitos, Moros, Cristianos, El Rey David, Don Fernando y el baile de las abuelitas.
Además se realizan otras actividades:
- Jaripeos
- Convites
- Desfile de carrozas
- Competencia de palo ensebado
- Bailes populares
- Conciertos
- Carrera Siqui Run 10k
Con motivo de venerar a la santa patrona del municipio se llevan a cabo las siguientes actividades religiosas:
- Rezos
- Misas solemnes
- Serenatas
- Bendición a la imagen de Santa Catalina
- Recorrido del cortejo procesional
- Quema de castillo de juegos pirotécnicos

(Foto: FB Plustv)
Referencias
- (2011). La leyenda de una mártir, Santa Catalina de Alejandría. Mujeres en la historia. Recuperado de: https://goo.gl/lU61j9
- (2011). Siquinalá. Cultura petenera y más. Recuperado de: https://goo.gl/UGb0CU