La fiesta patronal del municipio de Senahú se celebra con diversas actividades, las cuales son el resultado de costumbres populares y religiosas. Este municipio se encuentra en la región sur del departamento de Alta Verapaz y fue fundado en 1869.
Fecha de la fiesta patronal
13 de junio
Santo patrono
San Antonio de Padua
Historia
Según la tradición cristiana, San Antonio de Padua es uno de los santos más venerados en todo el mundo y su más conocido milagro es el de encontrar objetos perdidos, además se dice que es patrono de mujeres estériles, pobres, viajeros y panaderos.
Actividades
Previo al día principal de festejo de la fiesta patronal de Senahú, se lleva a cabo la elección de la reina Rabín Nauq’, las participantes de este evento realizan una caminata que inicia en la iglesia católica y llega a su fin en la ermita de San Antonio de Padua, en donde luego se celebra el tradicional Paabank.

(Foto: FB Municipalidad de Senahu)
La celebración de la fiesta patronal da inicio con la realización de un desfile inaugural en el que participan instituciones educativas, autoridades administrativas y reinas municipales. Este desfile parte del barrio de San Antonio y finaliza en las instalaciones del estadio municipal.

(Foto: FB Municipalidad de Senahu)
Además, se realizan otras actividades como encuentros deportivos, un desfile hípico que cuenta con la participación de jinetes y ejemplares equinos de la región nororiente de Guatemala, así como bailes sociales amenizados con música popular de artistas locales y regionales.

(Foto: Municipalidad de Senahu)
Referencias
- Camasca, A. (2016). 13 de junio: San Antonio de Padua, el santo de todo el mundo. Aciprensa. Recuperado de: https://goo.gl/G30e5e