La fiesta patronal de Santa Catalina La Tinta es celebrada con tradiciones religiosas y populares. Este municipio tiene como fecha de fundación el año 1896 y está ubicado en la región oriente de Alta Verapaz, en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
25 de noviembre
Santo patrono
Santa Catalina de Alejandría
Historia
Según la tradición, Catalina de Alejandría fue una virgen noble que gracias a su cultura y sabiduría fue capaz de enfrentarse a filósofos y al mismo emperador.
Catalina se convirtió al cristianismo como resultado de una visión en la que le prometió a Jesús la consagración de su vida a Dios.
No fue sino hasta después de las cruzadas que la historia de Santa Catalina se extendió por Europa y luego en América y miles de fieles se unieron a su devoción.
Actividades
El festejo de la fiesta patronal de Santa Catalina La Tinta se inicia con un desfile inaugural en el que participan instituciones educativas y autoridades del municipio.
Se realizan también actividades deportivas entre las que se destaca una carrera la cual cuenta con la participación de deportistas locales y regionales.

(Foto: FB Muni La Tinta)
Además, otra de las actividades más esperadas durante la celebración de esta fiesta patronal es la elección y coronación de la reina indígena Rabín Ixim, así como de la señorita La Tinta.

(Foto: FB Hechos Regionales Verapacences)
Referencias
- (2011). La leyenda de una mártir, Santa Catalina de Alejandría. Mujeres en la historia. Recuperado de: https://goo.gl/lU61j9