Durante la fiesta patronal de San Vicente Pacaya, los habitantes del lugar hacen varias actividades a las que asisten año con año. Este municipio fue creado por acuerdo gubernativo en 1867 y está situado al norte del departamento de Escuintla, en la República de Guatemala.

(Foto: Parque Nacional Volcán Pacaya)
Fecha de la fiesta patronal
22 de enero
Santo patrono
San Vicente Mártir
Historia
En la historia cristiana se afirma que San Vicente Mártir fue diácono y asistente del obispo de Zaragoza, San Valerio, ambos eran muy queridos por los habitantes del lugar. En ese tiempo eran recurrentes las persecuciones hacia los cristianos y San Vicente fue víctima de esa situación, fue llevado prisionero a Valencia y en la cárcel sufrió de hambre y otras torturas.
Su martirio fue tan conocido que San Agustín escribió en su honor cuatro sermones y desde entonces, su veneración se ha extendido a muchos lugares. Inclusive, dentro de la tradición oral del lugar se dice que el santo mártir está atado al cráter del Volcán de Pacaya, y que por eso Dios no apaga nunca el volcán.

(Foto: Jorge L. Mexicanos)
Actividades
Esta festividad se inaugura con el evento de elección y coronación de la señorita Flor Vicentina, actividad que finaliza con el gran baile en honor a la reina electa. También se lleva a cabo una exposición y venta de distintos productos elaborados por mujeres emprendedoras del municipio.
Entre las actividades populares, culturales y ganaderas que se celebran durante esta fiesta patronal se pueden mencionar:
- Desfile hípico
- Ensamble de marimbas
- Jaripeos
- Conciertos
- Quema de juegos pirotécnicos
- Velada cultural

(Foto: Parque Nacional Volcán de Pacaya)
Además, se lleva a cabo una serie de actividades religiosas en honor al santo patrono, entre ellas el rezado a San Vicente Mártir, el cual recorre las principales calles del municipio. No falta en esta fiesta patronal la instalación de juegos mecánicos y de ventas de comida y dulces típicos.
Datos Curiosos
- Durante la fiesta titular del municipio, se hace un solemne rezado en la parroquia que resguarda la imagen de San Vicente Mártir.
- La imagen del santo patrono de esta región fue donada por el presidente Vicente Cerna, quien es fundador del poblado.
Referencias
- San Vicente Mártir. EWTN Fe. Recuperado de: https://goo.gl/PCvIB8
- (2011). San Vicente Pacaya. Cultura petenera y más. Recuperado de: https://goo.gl/u6OJFi