La fiesta patronal de San Pedro Carchá se celebra con eventos y actividades en honor a su santo patrono. Este municipio está ubicado en la región central de Alta Verapaz y fue fundado en 1533.
Fecha de la fiesta patronal
29 de junio
Santo patrono
San Pedro Apóstol
Historia
San Pedro Apóstol es reconocido por la Iglesia católica como el primer papa, por lo tanto es el primer eslabón en la sucesión apostólica y obispo de la Iglesia. La fiesta en honor a San Pedro Apóstol se celebra en memoria de los grandes testigos de Jesús y es ante todo una fiesta de la fe católica.
Actividades
Durante la fiesta patronal en San Pedro Carchá se celebra una actividad religiosa tradicional llamada Las Cortesías, se elige también a la reina indígena Ratz’um Tenamit o Flor del Pueblo como representante de la cultura del municipio.
Además, se presentan en honor a su santo patrono las danzas folclóricas de Moros, El Venado y Diablos.

(Foto: FB Muni Carchá)
Se llevan a cabo otras actividades como un desfile con la participación de autoridades militares, administrativas y educativas así como un desfile hípico, encuentros deportivos y la presentación del convite de Cobán.

(Foto: FB Muni Carchá)
Referencias
- (2011). San Pedro Carchá. Cultura petenera y más. Recuperado de: https://goo.gl/0Ebr6Z
- Silva, R. (2009). Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión, Municipio de San Pedro Carchá Departamento de Alta Verapaz (Ejercicio profesional supervisado). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Recuperado de: https://goo.gl/yZjjNm
- San Pedro y San Pablo historia. Win Calendar. Recuperado de: https://goo.gl/SBh8NE