Los pobladores del municipio de San Juan La Laguna realizan diversas actividades populares, sociales y religiosas para celebrar su fiesta patronal. Este municipio se encuentra ubicado en la región suroeste del departamento de Sololá, en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
24 de junio
Santo patrono
San Juan Bautista
Historia
Generalmente, la Iglesia católica celebra la fiesta de los santos en la fecha de su muerte, en el caso de San Juan Bautista se celebra la fecha de su nacimiento ya que según datos bíblicos fue santificado en el vientre de su madre, Santa Isabel.
Además, esta fue una de las primeras fiestas religiosas.
Actividades
Las actividades con las que se da inicio a la fiesta patronal del municipio de San Juan La Laguna son las de elección y coronación de distintas reinas indígenas y reinas de belleza, por la mezcla de la costumbres mayas con prácticas populares destaca la coronación de la señorita Ki Kotz’i’j aj Tijoxelaa Rixiin.

Reinas indígenas de San Juan la Laguna. (Foto: Jose Toc)
Durante los días posteriores a esa presentación se realizan las siguientes actividades:
- Bailes sociales.
- Conciertos de marimba orquesta.
- Desfile de gala.
- Baile de despedida en honor a las reinas salientes.
- Desfile alegórico.
- Encuentros deportivos.
- Conciertos de música popular.
- Demostración de juego de pelota maya.
- Presentación de baile de convite.
- Competencia de maratón y ciclismo.
- Presentación de tradicional baile de los principales del pueblo.
- Juegos mecánicos.
- Venta de platillos típicos.
También se llevan a cabo distintas actividades religiosas para venerar al santo patrono, la más representativa y la que más devotos reúne es la procesión de la imagen de San Juan Bautista.

Procesión de la cofradía de San Juan Bautista. (Foto: FB Así es San Juan la Laguna)
Referencias
- (2011). Cultura petenera y más. San Juan La Laguna. Recuperado de https://goo.gl/zDcF5P