Durante la fiesta patronal de Purulhá se llevan a cabo diversas actividades con el propósito de honrar a su santo patrono. Este municipio fue fundado en 1836 y está ubicado en la región norte del departamento de Baja Verapaz, en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
13 de junio
Santo patrono
San Antonio de Padua
Historia
Según la tradición cristiana, San Antonio de Padua es uno de los santos más venerados en todo el mundo y su más conocido milagro es el de encontrar objetos perdidos, además se dice que es patrono de mujeres estériles, pobres, viajeros y panaderos.
Actividades
El festejo de la fiesta patronal de este municipio inicia días antes con la ceremonia de elección y coronación de la reina indígena Rabín Purulhá en el que participan señoritas de todas las regiones de Purulhá.
Durante este evento también se cuenta con presentaciones artísticas de danzas folclóricas.

(Foto: FB Purulhá B.V 2016)
Se realiza una caminata folclórica en la que participan pobladores del municipio, convites, instituciones educativas y autoridades administrativas.
Entre las actividades religiosas que se realizan en honor al santo patrono de Purulhá se destacan la procesión de San Antonio de Padua, en la que participan las cofradías del municipio.

(Foto: FB Purulhá B.V 2016)
Referencias
- Camasca, A. (2016). 13 de junio: San Antonio de Padua, el santo de todo el mundo. Aciprensa. Recuperado de: https://goo.gl/G30e5e