La fiesta patronal del municipio de Nebaj es celebrada con distintas costumbres y tradiciones, así como con actividades populares y religiosas. Este municipio está ubicado en el área oeste del departamento de Quiché en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
15 de agosto
Santo patrono
Virgen del Tránsito
Historia
La celebración en honor a la Virgen del Tránsito también llamada Virgen de la Asunción se celebra en Guatemala desde la época de la colonia. Según la tradición cristiana, en esta fecha se conmemora el momento en que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma.
Actividades
La fiesta patronal del municipio de Nebaj se inicia con la caminata de las candidatas a reina indígena Me’al Naab’a. Al finalizar esta caminata frente a la municipalidad, se realiza la presentación de la conquista de Guatemala.
Luego se lleva a cabo la inauguración de la fiesta patronal con actos protocolarios dirigidos por el alcalde y el concejo municipal.
Después se realiza la presentación e investidura de la señorita Me’al Naab’a en una velada cultural en la que también participan artistas invitados.

(Foto: Pablo Ceto)
Además se realizan las siguientes actividades:
- Desfile alegórico de las instituciones educativas.
- Encuentros deportivos.
- Conciertos.
- Presentaciones culturales.
- Bailes sociales y populares.
- Danza del Palo Volador.
- Presentación del convite 14 de agosto.
- Presentación del convite femenino.
- Concurso de cerdo y palo ensebado.
- Quema de cohetillos.
- Juegos mecánicos.
- Venta de platillos típicos.
Para venerar a la Virgen del Tránsito, durante esta festividad se realizan las siguientes actividades religiosas:
- Rezo del rosario.
- Celebración de misas solemnes.
- Alborada frente a la iglesia.
- Imposición del traje ceremonial a la Virgen de la Asunción.
- Procesión de la imagen de la santa patrona.

(Foto: FB Cofradía de la Asunción Nebaj Quiché)
Referencias
- (2011). Cultura petenera y más. Nebaj. Recuperado de https://goo.gl/EfnTrJ