La fiesta patronal de Fray Bartolomé de las Casas se celebra en honor a su santo patrono con diversas actividades. Este municipio está ubicado al norte del departamento de Alta Verapaz, en la República de Guatemala, que fue fundado en 1980.
Fecha de la fiesta patronal
3 de mayo
Santo Patrono
La fiesta patronal se celebra en honor a la Santa Cruz.
Historia
En Guatemala, la tradición de conmemorar el día de la Santa Cruz dio inicio cuando en las construcciones aún se utilizaba como material principal el adobe, ya que con el propósito de proteger las construcciones de los daños naturales, se realizaba un ritual en el cual se colocaba una cruz.

Altar en honor a la Santa Cruz. (Foto: quepasa.gt)
Actividades
Si bien el día en honor a la Santa Cruz es el 3 de mayo, en Fray Bartolomé de las Casas la fiesta patronal se lleva a cabo del 30 de abril al 4 de mayo.
La celebración inicia con una oración en la que se le pide permiso a los dioses para realizar la fiesta, luego se construye El Portal con hojas del árbol kak’ché.
Seguido de esto se interpreta una melodía folclórica con arpa, chirimía y marimba, finalmente se realiza una velada para esperar la llegada de la media noche y ofrecer un sacrificio en honor a la Santa Cruz.

(Foto: FB Municipalidad Fray Bartolomé de las Casas, A.V.)
Además, se celebra una misa seguida de una procesión que recorre las principales calles del municipio y la cual es bendecida por los pobladores con mirra y copalpom.
Esta actividad finaliza con un almuerzo típico de kaq’ik amenizado con música autóctona y al cual asisten personalidades honorables como autoridades e integrantes de cofradías religiosas.
Referencias
- (2011). Día de la Santa Cruz en Guatemala. Costumbres y tradiciones de Guatemala. Recuperado de: https://goo.gl/xeJGol
- Morales, V. (2007). Costos y rentabilidad de unidades pecuarias municipio de Fray Bartolomé de las Casas departamento de Alta Verapaz. (Ejercicio profesional supervisado). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Recuperado de: https://goo.gl/Hij4yR