La fiesta patronal de Escuintla es celebrada con diversas actividades populares y religiosas. Este municipio fue nombrado como cabecera departamental de Escuintla en 1836, y está ubicado en el área norte del mismo, en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
8 de diciembre
Santo patrono
Virgen de Concepción
Historia
En la tradición católica se afirma que La Virgen María, desde el momento en que fue concebida obtuvo el privilegio de estar libre del pecado original, esto quedó establecido en el documento Ineffabilis Deus decretado por el Papa Pío IX, así quedó documentado que el alma de María tuvo una gracia santificante.
Por eso, una de las adoraciones más difundidas de la devoción mariana es la de la Inmaculada Concepción.
Actividades
La fiesta patronal de Escuintla da inicio con el recorrido del desfile de carrozas de las candidatas a Señorita Escuintla, acompañadas de autoridades administrativas, instituciones educativas y bandas escolares.
Luego del desfile se lleva a cabo la elección y coronación de la representante de belleza.
Se realizan también otras actividades populares como conciertos y desfile hípico, además se instalan juegos mecánicos y ventas de platillos típicos.
Debido a la santa patrona del municipio, la religiosidad es parte esencial de esta festividad y las actividades que se llevan a cabo son:
- Noche mariana
- Rezo infantil
- Velación y serenata a la Virgen
- Recorrido procesional

(Foto: sftrajan)
Referencias
- La fiesta de la Inmaculada Concepción de María. Catholic.net. Recuperado de: https://goo.gl/w7iZ9Q
- García, G. (2014). Actividades en la feria de Escuintla, en honor a la Inmaculada Concepción. Cucurucho en Guatemala. Recuperado de: https://goo.gl/5uKvp3