La fiesta patronal de El Tejar se festeja con distintas actividades en honor a su santo patrono. Este municipio se estableció como tal en el año 1910 y se encuentra ubicado en la región este del departamento de Chimaltenango, en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
20 de enero
Santo patrono
San Sebastián Mártir
Historia
Según la tradición cristiana, San Sebastián Mártir cumplía con la disciplina militar y a la vez con una misión evangélica, hecho por el que fue denunciado y luego obligado a escoger entre ser soldado o seguir a Jesucristo.
San Sebastián optó por pertenecer a la Iglesia y por ello fue condenado a la muerte. La devoción a este santo es muy antigua y se le invoca contra los enemigos de la religión.
Actividades
La fiesta patronal de El Tejar inicia con la elección e investidura de las reinas indígenas Rumial Tinamit y Rumial Samajel, durante esta velada cultural cada una de las candidatas exalta de diferentes maneras las costumbres y tradiciones del municipio.

(Foto: FB Municipalidad El Tejar)
Además se realizan diversas actividades religiosas en honor a San Sebastián, entre ellas el rezo del santo novenario, la alborada con repique de campanas y marimba, el traslado de la imagen de San Sebastián de la cofradía a la parroquia y la procesión de la misma imagen por las principales calles del municipio.

(Foto: FB Municipalidad El Tejar)
Esta festividad se distingue por la presentación del convite de los Feos o Enmascarados, que es uno de los principales atractivos para turistas nacionales y extranjeros.
También se llevan a cabo otras actividades como:
- Elección y coronación de la señorita El Tejar
- Desfile hípico
- Baile folclórico Los Abuelitos
- Ensamble de marimbas
- Encuentros deportivos
- Bailes sociales
Referencias
- (2011). El Tejar. Cultura petenera y mas. Recuperado de: https://goo.gl/sSM2JV
- San Sebastián, Mártir. Aciprensa. Recuperado de: https://goo.gl/dELGiL