Los pobladores del municipio de Cuilapa celebran su fiesta patronal con diferentes actividades sociales, populares y culturales. Este municipio está ubicado en el área este del departamento de Santa Rosa, en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
25 de diciembre
Santo patrono
La festividad es en honor a la Natividad de Jesús.
Historia
Según el catolicismo, los primeros testimonios de padres y escritores eclesiásticos señalan diversas fechas de la Natividad de Jesús. La primera declaración indirecta de que ese suceso fue el 25 de diciembre fue a cargo de Sexto Julio Africano el año 221.
A partir de entonces, los testimonios de este día como fecha del nacimiento de Jesús son comunes en la tradición cristiana.
Actividades
Debido a la fecha de la celebración de la fiesta patronal del municipio de Cuilapa, las actividades religiosas cobran mucha relevancia, entre ellas se pueden mencionar:
- Celebración de misas solemnes.
- Posadas.
- Rezo del rosario.
- Bendición del nacimiento de la parroquia del municipio.
- Encuentro de catequistas.
- Albas.
- Horas santas.
- Solemne rezado en honor al Niño Dios.

Rezado del Niño Dios durante la fiesta patronal de Cuilapa. (Foto: FB Cucuruchos Viajeros)
Además se lleva a cabo la elección de varias reinas representantes de la belleza del municipio, entre ellas la flor de las fiestas navideñas, flor del café, reina taurina, entre otras.
Se realizan también las siguientes actividades:
- Noches de comedia
- Maratón del juguete
- Conciertos
- Desfile hípico
- Rodeos y jaripeos
- Peleas de gallos
- Noche vaquera
- Tardes infantiles
- Desfile de carrozas de tuc tuc
- Exhibición de caballos
- Convite navideño
- Ensamble de marimbas
- Bailes sociales
- Celebración y baile de Noche Buena
- Juegos mecánicos
- Venta de comida típica
Referencias
- (2011). Cultura petenera y más. Cuilapa. Recuperado de https://goo.gl/XeCEt3