La fiesta patronal de Chichicastenango tiene como principales atractivos los bailes de convites, los servicios religiosos y algunas tradiciones ancestrales propias del lugar. Este municipio está ubicado en la región sur del departamento de Quiché en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
21 de diciembre
Santo patrono
Santo Tomás Apóstol
Historia
Según el catolicismo, Santo Tomás se distinguía entre los demás apóstoles por su incredulidad, misma que desapareció al momento en que observó a Jesucristo resucitado. Además se afirma que el santo proclamó la fe pascual de la Iglesia con las palabras “Señor mío y Dios mío“.
Santo Tomás es considerado el patrono de jueces, arquitectos y teólogos.
Actividades
Previo a la inauguración de la fiesta patronal se lleva a cabo la elección de la señorita Chichicastenango, así como el desfile y la elección de la reina indígena Ixkik Umial Pop Wuj.

Desfile de la reina indígena de Chichicastenango Ixkik Umial Pop Wuj. (Foto: FB Ixkik Umial Pop Wuj de Chichicastenango)
La fiesta patronal del municipio de Chichicastenango se inaugura con distintos bailes de convites y en la celebración de los primeros días de la misma, la principal tradición es la danza del palo volador.
Esta ceremonia maya es un acto ancestral, el cual consiste en colocar de forma vertical un tronco de árbol de aproximadamente treinta metros de largo al que se suben dos o cuatro jóvenes quienes luego descienden atados por un lazo, posteriormente giran de cabeza alrededor del palo hasta llegar al suelo.

Danza del palo volador en Chichicastenango. (Foto: San Nicolas Travel)
Además, como parte del festejo de esta feria titular se realizan también las siguientes actividades:
- Baile regional presentando los trajes indígenas de todo el país.
- Traslado de imágenes de las catorce cofradías a la iglesia parroquial.
- Concierto y quema de juegos pirotécticos en honor a Santo Tomás Apóstol.
- Procesión de las imágenes de las catorce cofradías, acompañadas por música autóctona y bailes mayas.
- Baile del tzijolaj con su canasta en el atrio de la iglesia parroquial.
- Presentación de los bailes: Mexicanos y Toritos frente al museo.
- Traslado de Santo Tomás Apóstol a su nueva cofradía.

Baile del Tzijolaj en la fiesta patronal de Chichicastenango. (Foto: Jose Edgardo)
Referencias
- Yelmo, J. (2015). La majestuosa Feria de Chichicastenango. Diario de Centro América. Recuperado de https://goo.gl/rWuhBF