En Guatemala, el idioma tz’utujil es hablado por la etnia del mismo nombre. Esta, en su mayoría, habita en diversas regiones del departamento de Sololá y en algunas localidades de Suchitepéquez.
De este idioma existen al menos cuatro variantes importantes, cada una hablada en una región distinta.

(Foto: Ivan Paniagua)
Fonología del idioma tz’utujil
Este idioma posee cinco vocales cortas y otras cinco llamadas elongadas:
- i – ii vocal anterior cerrada no redondeada.
- e – ee vocal central no redondeada.
- a – aa vocal central abierta no redondeada.
- u – uu vocal posterior cerrada redondeada.
- o – oo vocal semiposterior cerrada redondeada.
Las consonantes se distinguen entre oclusivas, africadas normales y africadas glotalizadas. Y las oclusivas y africadas normales generalmente no son sonoras.
- Oclusivas: p | b’ | t | t’ | k | k’ | q | q’.
- Africadas tz | tz’ | ch | ch’.
Saludos
- Buenos días – Saqari.
- Buenas tardes – Xqa’j q’ iij.
- Buenas noches – Xok aaq’a’
- Adios – Na’an.
- ¿Cómo estás? – Utz aawach.
- Muchas gracias – K’amoj chawe maltyoox.
Pronombres personales
- Yo – Inin.
- Tu, usted – Atat.
- Él, ella – Arjaa’.
- Nosotros – Ojoj.
- Ustedes – Ixix.
- Ellos, ellas – Eje’ee’.
Otras frases
- Mi nombre es… – Inin nuub’ii’.
- ¿Cuál es tu nombre? – ¿Naq aab’ii’ atat at’aa’?
Los números
- Uno – Juun.
- Dos – Ka’i’.
- Tres – Oxi’.
- Cuatro – Kaji’.
- Cinco – Jo’oo’.
- Seis – Waaquii’.
- Siete – Wuquu’.
- Ocho – Waqxaqii’.
- Nueve – B’elejee’.
- Diez – Lajuuj.
Comunidades lingüísticas del tz’utujil en Guatemala
En la actualidad, las comunidades lingüísticas del idioma tz’utujil se encuentran en las siguientes localidades:
- Santiago Atitlán, Sololá.
- San Pedro La Laguna, Sololá.
- San Lucas Tolimán, Sololá.
- Chicacao, Suchitepéquez.
Referencias
- Quiacaín, A. (1999). Practicando el Tz’utujil. Recuperado el 3 de febrero del 2017, de https://goo.gl/gBfhJF