Idioma k’iche’ en Guatemala
En Guatemala, el k’iche’ es parte del grupo de lenguas mayenses. Los hablantes de esta lengua es la comunidad lingüística más extensa y el segundo idioma más hablado del país después del español.
El idioma tiene variaciones, por lo que algunas de ellas son consideradas como lenguas separadas. Sin embargo, el hablado por la mayoría es conocido como k’iche’ central.

(Foto: Flickr Arnaud z voyage)
Fonología
- a vocal anterior abierta no redondeada.
- ə vocal media central no redondeada – ä.
- ɛ vocal anterior semi-cerrada no redondeada – e.
- i vocal central cerrada no redondeada.
- o vocal posterior semicerrada no redondeada.
- u vocal posterior cerrada redondeada.
Saludos
- Buenos días — Xsaqarik.
- Buenas tardes — Xb’e q’ij.
- Hola — La utz awach.
- Gracias — Maltyox.
- Buenas noches — Xok aq’ab’.
- Está bien — Utz la’.
- Buenas tardes — Xeq’ij.
- Adios — Ch’ab’ej Chik.
Pronombres personales
- Yo — in.
- Tu — at.
- Él y ella — are’.
- Nosotros — uj.
- Ustedes — ix.
- Ellos, ellas — e’are’.
Otras frases
- Mi nombre es… — Ri in nub’i’.
- ¿Dónde está? — Jawje k’o wi.
- ¿Cuánto? — Joropa’.
Anatomía
- Cabeza — jolom.
- Oreja — xikin.
- Nariz — tza’m.
- Boca — chi’.
- Brazo — q’ab’.
- Cara — palaj.
Animales
- Águila — kot.
- Conejo — imul.
- Perro — tz’i’.
- Caballo — kyej.
- Mono — b’atz’.
- León — koj.
- Jaguar — b’alam.
- Gato — sya.
- Quetzal — q’uq’.
- Animal — chikop.
Comunidades lingüísticas del k’iche’ en Guatemala
En la actualidad, las comunidades lingüísticas de este idioma se encuentran en las siguientes localidades:
- San Andrés, Quiché.
- Joyabaj, Quiché.
- Nahualá, Sololá.
- Cunén, Quiché.
La obra escrita más conocida en esta lengua clásica es el Popol Vuh.
Referencias
- Iglesia Católica.org. Diccionario K’iche’ – Español. Recuperado el 2 de marzo del 2017, de https://goo.gl/rFrWDB
- Aprendizaje del Idioma K’iche’. Traductor de palabras español – k’iche’. Recuperado el 2 de marzo del 2017, de https://goo.gl/6oF9Ys