Estas son algunas palabras en idioma kaqchikel, las básicas, para empezar a aprender el idioma propio de la población del mismo nombre en la región centro occidental de la República de Guatemala.
Palabras en idioma kaqchikel en Guatemala
El kaqchikel es una de las lenguas de origen maya más importantes de Guatemala, con aproximadamente medio millón de hablantes quienes a su vez son bilingües, ya que practican tanto su lengua nativa como el idioma español.

(Foto: Flickr Arnaud z voyage)
Escritura del kaqchikel
- Diéresis: la diéresis indica que la vocal sobre la cual se coloca debe pronunciarse de manera relajada.
- Apóstrofo: su uso indica la pronunciación fuerte sobre la letra en la que está colocada.
- Uso de la x: la letra x se pronuncia en el idioma kaqchikel como el vocablo sh del idioma inglés.
- Uso de la q: la letra q se pronuncia de la misma forma que en el idioma español, sin embargo no se acompaña solamente de la vocal u sino de cualquier vocal.
Saludos en el idioma kaqchikel
- Buenos días – Saqer.
- Buenos días, gracias – Saqer matyox.
- Buenas noches – Xo’qa’.
- ¿Cómo estás? – La ütz awäch.
- Bien gracias – Ütz matyox.
- ¡Qué bien! – Matyox k’ari.
Pronombres personales en idioma kaqchikel
- Yo – Rïn.
- Tú – Rat.
- Él y ella – Rija’.
- Nosotros – Röj.
- Ustedes – Rïx.
- Ellos y ellas – Rije’.
Otras frases en idioma kaqchikel
- ¿Cuál es tu nombre? – ¿Achike ab’i’ rat?
- Yo me llamo… – Rin nub’i’.
Anatomía
- Cabeza – jolomaj.
- Oreja – xikinaj.
- Nariz – tzamaj.
- Ojos – runaq’ wachaj.
- Boca – chi’aj.
- Brazo – q’ab’aj.
- Cara – paläj.
Animales
- Conejo – umül.
- Perro – tz’i’.
- Caballo – kej.
- Mono – b’atz’.
- León – köj.
- Gallina – äk.
- Jaguar – b’alam.
- Gato – m’es.
- Quetzal – q’uq’.
- Animal – chiköp.
Comunidades lingüísticas del kaqchikel en Guatemala
En la actualidad, las comunidades lingüísticas del idioma kaqchikel se encuentran en los siguientes departamentos:
- Guatemala.
- Sacatepéquez.
- Chimaltenango.
- Sololá.
- Suchitepéquez.
- Baja Verapaz.
Referencias
- Idiomas de Guatemala. Vocabulario kaqchikel. Recuperado el 2 de febrero del 2017, de https://goo.gl/0Njkkv