El chinchivir es una bebida muy conocida en Guatemala, esto por ser uno de los refrescos más consumidos durante la temporada de Cuaresma y Semana Santa.
Existen varias historias sobre su origen, algunos lo remontan a la era de la Colonia, y otros, aseguran que inició en Antigua Guatemala.
El chinchivir en Guatemala
En la Antigua Guatemala se encuentra una casa conocida por los antigüeños como «Chepe Armas». Según se cuenta, fue la señora María Buendía de Armas, abuela de esta familia, a quien se le atribuye el invento del Chinchivir.

Los antigüeños recuerdan que el Chinchivir de la familia de «Chepe Armas» se vendía servido en botellas recicladas de gaseosas, luego, empezó a distribuirse en vasos de plástico y, actualmente, se vende en botellas de plástico selladas.
En Guatemala se distribuye el chinchivir durante la Semana Santa, y se acompaña con comidas como tamalitos de viaje, pescado seco, empanadas, entre otros platillos de la época.
La curiosa leyenda detrás del chinchivir
Según esta leyenda, así nació el chinchivir: Los limones son los senos de una diosa maya, quien se estaba bañando en un río cuando se dio cuenta que alguien la espiaba y, por el susto y la vergüenza, se convirtió en un limonar.

La canela es la piel de una deidad guerrera que fue despellejada y que también se volvió árbol. El jengibre son fetos que fueron enterrados y se volvieron raíces picantes, y el chan son barritos que una princesa se quitó de la cara y avergonzada los tiró para que nadie lo supiera.
La hierbabuena de menta era un chicle que escupió uno de esos héroes que bajaban al infierno a pasar pruebas y no querían que se les sintiera el olor a licor.
Una bebida con historia
Por último, historiadores afirman que el chinchivir podría tratarse de una especie de bebida energizante maya, y que su fuerte sabor podría lograrse quizás por el resultado de alguna mezcla fermentada a base de distintos limones.

Esta teoría ha sido descartada por las personas que preparan la bebida, ya que afirman que el chinchivir no tiene ingredientes que estén fermentados.
Referencias
- Chinchivir, bebida tradicional antigüeña. Recetas Mundo Chapín. Recuperado el 14 de marzo de 2023, de http://bit.ly/3mUnkUd.
- Approved!: La Misión: En busqueda del Chinchivir Parte 2. Recuperado el 14 de marzo de 2023, de http://bit.ly/3JkRzeg.