El ayote en Guatemala es un fruto y una planta que pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Se cultiva en América para su consumo y en el país es muy popular durante la época de fin de año.
La palabra ayote tiene también el significado de «calabaza» y proviene del náhuatl ayotli.
El ayote en Guatemala
En Guatemala, el ayote se siembra al inicio de la época de lluvia (mayo y junio), y florece entre los meses de julio y septiembre, fructificando en septiembre y diciembre. Sus frutos son de tamaño muy variable y formas diversas. Su cáscara es un tanto engrosada, rígida y durable, como suave y perecedera, con patrones de coloración muy variable.

Su pulpa es abundante, totalmente de color amarillo – naranja pálido o brillante, y algunas veces naranja con un tinte verdoso oscuro a negro en las placentas. Su sabor es ligeramente dulce a muy dulce en condiciones normales, de consistencia suave, granulosa y poco fibrosa.
Este fruto posee un alto contenido nutricional, según investigaciones hechas en el país, el ayote es una gran fuente de potasio, vitamina C, carbohidratos, grasa fibra y Beta caroteno que es esencial para la visión, el buen estado de la piel y el cabello.
Cultivo del ayote por los mayas
En la antigüedad, los mayas sembraban el maíz, frijol y junto a ellos, el ayote. Los tres formaban parte de la dieta alimenticia de los mayas y al mismo tiempo ayudaban ecológicamente. En los relatos que aluden a la creación del mundo, se destaca como una parte regular de las ofrendas de alimentos que se hacían a los dioses.

Actualmente, esta forma de cultivo de los mayas se ha ido modificando y ahora ya no se siembra con fines alimenticios, sino que se le da prioridad al cultivo del maíz. Se continúa utilizando en las ceremonias de los grupos indígenas y es tradicional en los platillos dulces y salados del mes de noviembre.
Referencias
- Página de Facebook Pastelnovogt. Recuperado el 31 de octubre de 2022, de https://bit.ly/3TTRmmj
- Transformación y aprovechamiento del ayote como suplemento alimenticio para personas afectadas nutricionalmente en el corredor seco del departamento de Jalapa. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 31 de octubre de 2022, de https://bit.ly/3gZYuzf
- ¿Qué significa ayote? Qué es ayote y definición. Recuperado el 31 de octubre de 2022, de https://bit.ly/3sJxjer