En el Ecomuseo de San Andrés Semetabaj, Sololá, en Guatemala se expone la cerámica, vasijas y parafernalia encontrada en el sitio de Semetabaj, un lugar que tiene una historia de más de 3 mil años.
El recorrido por el Ecomuseo de San Andrés Semetabaj transporta a los visitantes a una experiencia histórica, llena de riqueza natural y cultural de la localidad, así como una evolución de la cultura maya durante la época prehispánica hasta la actualidad.
Ecomuseo de San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala
Esta exposición fue organizada por la Universidad del Valle de Guatemala y con el apoyo de la Municipalidad de San Andrés Semetabaj, y reúne varias piezas que forman parte de los hallazgos durante las investigaciones realizadas por el Proyecto Arqueológico Semetabaj durante los años 2012 – 2014.

Dentro de estas piezas destacan cinco vasijas que forman parte de una ofrenda de un entierro y que actualmente se encuentran bajo la custodia y protección de la comunidad de Semetabaj, un pueblo que fue habitado hace 2,800 años y sus construcciones todavía se pueden apreciar en el sitio arqueológico.
Esta exposición se encuentra dividida en tres grandes ramas: Geografía natural, arqueología y Semetabaj como sitio arqueológico.
Geografía natural
La geografía natural de la cuenca de Atitlán cuenta con una amplia diversidad de flora y fauna. En la exposición del museo se muestra una pequeña cantidad de especies de aves, mamíferos, insectos y flora, pero su importancia radica en que forman parte de una investigación de la región y cada especie que se muestra ha sido estudiada y fotografiada por el Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad de la Universidad del Valle de Guatemala.
Arqueología
Las investigaciones arqueológicas realizadas a lo largo de los años han sido parte de la historia del Municipio de San Andrés Semetabaj, es por ello que uno de los objetivos principales de la exposición es acercar a la comunidad al qué hacer arqueológico, cuáles son los procesos de trabajo y también cuál es el destino de los hallazgos.

Desde el 2012 se han llevado a cabo una serie de actividades en el sitio arqueológico con la población local, y varias instituciones educativas que han permitido el acercamiento de los visitantes a las excavaciones arqueológicas, así como la realización de eventos y talleres, varias de estas actividades se presentan en una pequeña galería fotográfica.
Semetabaj, sitio arqueológico
El sitio de Semetabaj se encuentra en el Municipio de San Andrés Semetabaj al este del casco urbano. El asentamiento está compuesto por al menos 15 edificios y varias plazas.
Con el paso del tiempo, la población quicheeana iniciarían un proceso de separación que daría como resultado las actuales poblaciones k’iche, kaqchiquel y tz’utujil. Los habitantes de los diferentes grupos mantendrían una presencia constante en sus alrededores hasta el presente.
Mi pasado, mi historia
El proyecto exposición «Mi pasado, mi historia» inició en el 2019 cuando se tuvo la iniciativa de ubicar en el Ecomuseo de San Andrés Semetabaj una exposición que abarcara los aspectos geográficos y naturales de la región, así como, resaltar los hallazgos e historia del sitio arqueológico de Semetabaj.
El objetivo principal de esta exposición es acercar a la comunidad con su propio pasado, con su historia, revelando los hallazgos de las investigaciones arqueológicas en el sitio.

Esta exposición constituye una de las primeras que se realizan en un municipio del país de Guatemala con objetos culturales que forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación pero que se encuentran bajo el cuidado y protección de la Municipalidad de San Andrés Semetabaj.
El museo se encuentra ubicado frente al Parque Central, Barrio el Centro de San Andrés Semetabaj. Para más información pueden comunicarse al 4742-8370 o escribir al correo ecomuseo.munisas@gmail.com.
Referencias
- Trifoliar Ecomuseo de San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala. Mi pasado, mi historia. Recuperado el 7 de octubre de 2022.