Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Día de la Alegría en Guatemala

Por: Rocio Cetino | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Día de la Alegría en Guatemala
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: 7 niños acostados en el suelo sonríen para la foto. (Créditos: Unicef Guatemala)

El Día de la Alegría en Guatemala es una fecha que tiene como objetivo valorar la importancia y la necesidad de cultivar este sentimiento.

Beta Escucha la nota

Cada 1 de agosto se celebra el Día de la Alegría en Guatemala y a nivel mundial, el cual fue instaurado en el 2010 en Chile por iniciativa de Alfonso Becerra. Esta fecha permite reflexionar sobre la importancia de tener presente este sentimiento en cada momento de la vida.

Día de la Alegría en Guatemala

Durante el Día Mundial de la Alegría es importante que la población reflexione acerca de lo que pueden hacer para poder ser más felices.

La alegría se define como una emoción parecida a la satisfacción o a la felicidad. Platón se refería a ella como presencia de lo divino, como flujo transformador y energizante. Cicerón, por su parte, brinda una definición más concreta: la alegría es un estado del alma que, confrontado con la posesión de un bien, no pierde su serenidad. Se trata de una emoción básica del ser humano que se basa en un disfrute pacífico, no sujeto a ninguna condición.

Día de la Alegría en Guatemala

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Pelota amarilla que tiene dibujada una carita feliz. (Créditos: Canva).

La alegría implica también libertad, al tener el potencial de servir como barrera o filtro ante cualquier estímulo negativo externo o interno. Un factor fundamental, es que la alegría no depende de las cosas materiales, es frecuente que se experimente cuando se conecta con alguien, con uno mismo, cuando se admira la naturaleza o incluso cuando se está tranquilo y en silencio.

¿Cómo pueden celebrar los guatemaltecos el Día Mundial de la Alegría?

Conectar con lo humano

A pesar de que los seres humanos están inmersos en la era digital, lo humano siempre será fundamental en la existencia. Cultivar relaciones verdaderas, tener charlas interesantes y crear momentos de calidad con los seres queridos, son formas que permiten alcanzar la felicidad.

Cuidar la salud

Hacer deporte, alimentarse de forma saludable, dar largos paseos, meditar, descansar las horas necesarias, son pequeños grandes gestos necesarios para alcanzar ese ansiado equilibrio. Para que la alegría emane desde dentro, es importante cuidar y mantener la salud física y mental.  

Aprender a mirar

Todos los seres humanos tienen la capacidad de mirar el mundo de una forma más amable, esta práctica requiere paciencia y tranquilidad, y consiste simplemente en observar el entorno, agradecer los regalos que da la vida y detenerse a contemplar los detalles que parecen insignificantes.

Día de la Alegría en Guatemala

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Hombre con un niño. Ambos están sonriendo. (Créditos: Esteban Biba).

Escuchar una canción, realizar actividades divertidas, pasear al aire libre, ir a la playa con amigos, tomar un helado o un dulce, sonreír, correr, jugar, saltar… existen muchas formas de celebrar el Día de la Alegría, contagiando este sentimiento con otras personas y contribuyendo en un mundo mejor y más alegre.

Datos curiosos sobre la alegría

  • La alegría de una persona aumenta conforme se hace mayor, según estudios, los adultos mayores de 65 años muestran una mayor satisfacción a esta edad.
  • Estudios han demostrado que tener una mascota genera alegría.
  • Se ha comprobado que para las personas son más valiosas las experiencias que las cosas materiales.
  • Las emociones positivas como la alegría también ayudan a conciliar el sueño de forma más rápida y a tener descansos reparadores.
  • La risa, asociada a la alegría, tiene muchos efectos positivos: baja la presión arterial, tiene un poder analgésico y contribuye al ejercicio físico.
Día de la Alegría en Guatemala

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Niña sonriendo en un espacio al aire libre. (Créditos: Canva ).

El 1 de agosto es un día en el que los guatemaltecos tienen la oportunidad de buscar formas y opciones que los ayuden a estar alegres y disfrutar más de la vida.

Referencias

  • Día Mundial de la Alegría. Día Internacional de. Recuperado el 1 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3PSSmVM 
  • Día Mundial de la Alegría: 5 curiosidades de esta emoción. e-consulta.com.  Recuperado el 1 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3vtfEtu
Historia destacada