Las procesiones de Semana Santa en Guatemala son un conjunto de eventos organizados por hermandades que se celebran por una semana al año. Sin embargo, la logística de estos eventos se suelen preparar con varios meses de anticipación.
¿Cómo se organizan las procesiones de Semana Santa en Guatemala?
Las procesiones, en principio, están compuestos por andas, imágenes y túnicas —ropa de las imágenes—. Dependiendo de la antigüedad, en muchas ocasiones las imágenes religiosas deben someterse a un proceso de restauración para continuar con su conservación.
Con antelación, se revisa el estado de las ropas y del anda. Así, se determina si debe reforzarse o cambiar algunas esculturas talladas en madera o yeso para no poner en riesgo la pieza. De hecho, la función de la imagen es representar, de manera artística, la fe católica de los guatemaltecos.
Los turnos
Cualquier persona puede participar cargando una procesión. Sin embargo, es indispensable contar con un turno. Los turnos son pequeñas impresiones que indican el número, procesión y fecha para cargar el anda.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de unos turnos guatemaltecos para cargar una procesión. (Crédito de foto: Cucuruchos de Guatemala)
Para ello, las personas deben acudir a la inscripción de turnos o tener un contacto con la hermandad directo para solicitar la compra de un turno. Cabe destacar que la venta está vinculada con la parroquia que organiza la procesión.
Los cucuruchos y las devotas
A lo largo del recorrido, existen personas que están vestidas de color morado o negro. Se tratan de personas asociadas a una hermandad —aunque no es obligatorio—, que camina por la calles durante el recorrido procesional.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: devotas cargadoras llevando un anda en sus hombros. (Crédito de foto: Culture Trip)
Al mismo tiempo, les acompañan mujeres vestidas de blanco o negro y madrileña conocidas como devotas cargadoras.
Las bandas y marchas fúnebres
Las marchas fúnebres acompañan a las procesiones con emotivas piezas musicales. De hecho, se trata de agrupaciones de entre 30 a 70 músicos tocando en vivo al lado del anda.
¿Cómo son las procesiones de Semana Santa en Guatemala?
Las procesiones de Semana Santa son una experiencia de solemnidad y turismo más grande del país. Previo a los arreglos ya mencionados, cuando llega el día de realizar el recorrido se preparan las tradicionales alfombras de aserrín.
Datos curiosos
- Las procesiones comienzan a circular, por ejemplo en la Ciudad de Guatemala, a partir del Miércoles de Ceniza. Luego, se distribuye a lo largo de la Cuaresma, siendo su pico más importante en la Semana Santa.
- Curiosamente, los turnos se han vendido por más de 100 años, siendo su origen las rifas en tómbolas para la procesión de Jesús Nazareno de Candelaria en 1904.
Referencias
- Valenzuela, N. Estudio de contenido del programa Semana Santa al Máximo de Canal 33 de Tigo Star. Consultado el 28 de marzo de 2022, de https://bit.ly/3uB8UYZ