Los tamalitos de tupe o quequesta son un platillo tradicional del departamento de Baja Verapaz. Su receta se basa principalmente en las hojas de tupe. Debido al característico sabor que se le atribuye es acompañamiento infaltable en los hogares guatemaltecos.
Además, también se puede utilizar para hacer tortillas, ya que es parte de la variedad gastronómica. Misma que se ha desarrollado con mayor auge en el municipio de San Miguel Chicaj donde es considerado uno de los platillos típicos de la región.

(Foto FB: Ernesto Saquic Tuluxan)
Ingredientes de los tamalitos de tupe
- 1 manojo de hojas de tupe.
- 4 onzas de miltomate.
- 1/2 lb. de pepita de ayote.
- 3 chiles zambos.
- 1 lb. de tomate.
- 2 lbs. de masa.
- 1/2 lb. de manteca.
- 2 ajos.
- 1 cebolla.
- Sal.
- Hojas de plátano.
Preparación
Masa
- Lavar las hojas de tupe y retirar el tronco y las venas.
- Revolver la masa con la manteca.
- Agregar la pepita de ayote.
- Mezclar la masa con las hojas de tupe que deben estar cortadas.
- Hacer los tamalitos o tortillas y envolver dentro de hojas de plátano.
- Cocerlos entre agua hirviendo.
- Servir con la salsa.

(Foto: tiotlacuache.blogspot.com)
Salsa
- Asar el tomate, miltomate, chile zambo y ajo.
- Moler los ingredientes.
- Sofreír una cebolla con aceite o un poco de manteca.
- Unir todo y agregarle un poco de pepita revuelta en agua.
- Cocer todo y dejar hervir.
Referencias
- (1989). Sierra, A. Cocina regional guatemalteca. Consultado el 17 de enero de 2020.
- (2018). De la Cruz, R. Tupe (tuup). Módulo Gastronomía Maya Achi. Recuperado el 17 de enero de 2020, de http://bit.ly/2Nzl53U