El Pescado a la Vizcaína es una receta tradicional típica de la época de Cuaresma y de Semana Santa en Guatemala. Este platillo es preparado con bacalao o pescado seco envuelto en huevo. Aunque también puede utilizarse cualquier tipo de pescado al gusto.
El platillo es parte de las influencias que España tuvo sobre el país a partir de la época colonial. Así mismo, posee características muy propias del continente europeo. Con el tiempo, se ha vuelto parte de la tradición de nuestro país y cultura guatemalteca.
Ingredientes del Pescado a la Vizcaína
- 2 libras de pescado.
- 3 cebollas.
- 4 dientes de ajo.
- 2 chiles pimientos.
- 10 tomates.
- Aceitunas.
- Alcaparras.
- Perejil picado.
- 4 cucharadas de aceite de oliva.
Preparación
- Primero, asar los tomates en un sartén caliente con 1 cebolla, 2 ajos y 2 chiles pimientos.
- Luego, licuar agregando sal al gusto.
- Partir las 2 cebollas restantes en rodajas y freírlas con aceite de oliva.
- Picar los 2 ajos restantes finamente y agregarlo a la cebolla.
- Vertir la salsa al sofrito y cocinar por un par de minutos más.
- Agregar las aceitunas, alcaparras y perejil picado a la salsa.
- Dejar nuevamente cocinar por unos minutos.
- Finalmente, agregar el pescado y cocinar por aproximadamente 15 minutos a fuego alto. Si se utiliza pescado seco se recomienda cocinar por menos tiempo.
Importante
Este delicioso platillo lo puedes acompañar con arroz blanco o papas.
Referencias
- Receta de Pescado a la Vizcaína de Guatemala. Just for Mami. Recuperado el 13 de marzo del 2018, de https://goo.gl/f78PjR