Los quiebradientes o quiebramuelas son dulces originarios del Oriente del país, que están hechos de azúcar con pedacitos de manía. Su curioso nombre se debe a que es muy difícil masticarlos, por lo que debe consumirse como un caramelo normal.
Estas populares golosinas las venden en la mayoría de dulcerías típicas en todo el país, en las ferias y también en las afueras de cualquier lugar turístico.
Receta para preparar quiebradientes, un dulce típico de Guatemala
Los ingredientes que se necesitan para preparar estos exquisitos dulces típicos son:
- 230 gramos de azúcar.
- Manía en trozos, esta cantidad depende del gusto de la persona que los va a preparar.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Dulces quiebradientes en bolsas. (Créditos: Sites.google.com ).
Procedimiento
El procedimiento que debe seguirse para preparar estos dulces quiebradientes, es muy sencillo:
- Se coloca a fuego lento el azúcar, sin dejar de remover. Se recomienda que se utilice una cuchara de madera para evitar que la mezcla se pegue.
- Revolver por varios minutos hasta que la mezcla se convierta en un caramelo líquido y no tenga ningún grumo.
- Apagar el fuego y agregar los trozos pequeños de manía poco a poco.
- Revolver todos los ingredientes y verter la mezcla final en un molde. Puede ser un molde de silicón con divisiones pequeñas, para que sea más sencillo desmoldarlo. O también utilizar un molde de metal, en el que previamente se haya colocado papel encerado, esto permitirá que el caramelo no se pegue.
- Dejar enfriar y cuando los dulces tengan una consistencia dura, desmoldarlos. Para que sea más sencillo, se pueden utilizar las manos o un cuchillo.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Dulces quiebramuelas. (Créditos: Dulces El Sombrerón ).
Un dato curioso de estos dulces es que también son famosos en países como El Salvador, en donde se les conoce como dulces tronadores y en México, en donde los llaman quiebramuelas.
Referencias
- Dulces Típicos de Guatemala: Quiebramuelas. Recuperado el 13 de julio de 2022, de https://bit.ly/3P4wCGn