El sucus guatemalteco es una receta muy popular en el municipio de San Luis Jilotepeque. De hecho, esta receta es muy parecida a una sopa de tortilla, pero esencialmente
Receta para hacer sucus guatemalteco
- En una parrilla o sartén, colocar un poco de aceite de oliva y colocarlo a fuego medio alto.
- Cuando esté en su punto —y sin que se queme el aceite—, tostar maíz. Esperar a que quede lo suficientemente dorado, para luego sacarlo.
- Luego, moler el maíz hasta que su consistencia sea muy parecida a la de la harina.
- Pasarlo a una batidora y batirlo, para luego pasarlo a cocer. Mientras eso pasa, tomar semillas de cilantro, una cabecita de ajo y cebolla y molerlo todo.
- En paralelo, poner a cocer panza de res hasta que quede suave. Cuando obtenga esta consistencia, cortar la panza en pedacitos.
- Cuando el agua de la panza de res esté hirviendo, agregar todos los ingredientes a excepción de la maíz.
- Al combinarlo todo, y dejarlos por unos minutos, mezclar la harina de maíz para que la consistencia sea más espesa —que no parezca un caldo—.
- Para finalizar, apagar el fuego del platillo y servirlo en una plato hondo, luego los pedazos de panza se colocan y se acompaña el platillo con tortillas recién hechas.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: plato servido con trozos de panza de res y su respectivo espeso sucus. (Crédito de foto: Cocina delirante)
Datos curiosos
- Este platillo suele prepararse cuando se celebra una unión matrimonial.
- Otro de los platillos tradicionales que se disfrutan en el municipio de San Luis Jilotepeque es el famoso atol shuco guatemalteco.
- Por lo general, a este platillo no se le agrega otro tipo de ingredientes —como especias o alguna hierba—, y las tortillas en ocasiones suelen reemplazarse con un pan francés recién tostado.
Referencias
- Méndez, M. Comidas típicas de San Luis Jilotepeque. Consultado el 9 de marzo de 2022, de https://bit.ly/3pMZJTO