El caldo de frutas es una bebida artesanal y tradicional del municipio de Salcajá. Se trata de una bebida fermentada —alcohólica—, que se fabrica a lo largo del pueblo, destacando por sus colores llamativos.
Ingredientes para hacer el tradicional caldo de frutas
- Agua pura
- Levadura
- Panela
- Manzana
- Cerezas
- Membrillo
- Durazno
- Jocote
- Marañón
- Moras
- Canela
Pasos que se siguen para hacer el tradicional caldo de frutas de Salcajá
Como se trata de una bebida fermentada, quiere decir que la receta se elabora con muchísimo tiempo de anticipación para llegar al punto deseado. Por lo general, esta receta puede tardar hasta 10 meses de preparación de las frutas.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de frutas recién cortadas, listas para ser parte del caldo de frutas. (Crédito de foto: Scoopnest)
Por un lado, el licor claro se realiza aproximadamente en una hora a hora y media. Para ello:
- Se coloca el agua pura, la levadura y la panela en una olla grande —las cantidades dependerán de cuántas personas beberán e incluso si se piensa en una producción mayor—.
- Se dejará hervir por una hora y se debe mover de vez en cuando. Al estar en su punto, esta mezcla se agrega a las frutas fermentadas y conservadas que se encuentran en dicho estado por varios meses.
Para la preparación de las frutas es indispensable que estén cortadas. Esto puede ser únicamente que estén a la mitad o en cuadritos —de hecho, el sabor también depende del gusto de la persona—. Así, se mezclan las frutas o se concentra en el sabor de una sola.
- En un barril grande de madera —que es como se prepara en Salcajá—, se verte un cocimiento de agua con canela.
- A la mezcla se agregan las frutas cortadas que deben estar crudas. Así se espera alrededor de 10 meses hasta que la preparación esté fermentada.
- Cuando esté lista, se añade el licor blanco que da el toque a bebida alcohólica.
Referencias
- Municipalidad de Salcajá. Caldo de frutas. Consultado el 13 de diciembre de 2021, de https://bit.ly/3GYZtrd