El quilin es un recado picante que suele comerse con pavo o gallina. De hecho, se acompaña con una bebida hecha a base de maíz, cacao y pepita de zapote quemado —mejor conocido como fresco de súchile—.
Ingredientes para hacer el famoso recado de Quilín de Momostenango
- 1 cucharada de aceite
- 1 libra de costilla de cerdo
- ½ libra de posta de cerdo —también puede ser carne al gusto—.
- 6 tazas de agua (agregar más de ser necesario)
- 1 cebolla con tallo
- 2 libras de tomate
- 4 onzas de miltomate
- 3 dientes de ajo
- 5 pimientas gordas
- 1 raja de canela
- 1 chile guaque
- 1 chile zambo
- 1/2 cucharadita de achiote
- ½ cucharadita de comino
- Sal
- Masa de maíz para espesar

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de un plato de barro con caldo de Quil con carnes. (Crédito de fotos: Euda Morales)
¿Cómo prepararlo?
- En un sartén o limpio sellar en aceite las carnes cortadas y por separado.
- Luego, en una olla grande, poner a hervir el agua. Allí mismo se cocerá la carne, siendo primero la costilla —para que suelte más sabor—, luego el resto de la carne. Agregar el tallo de cebolla.
- Mientras se cuece la carne, en paralelo asar los demás ingredientes: el tomate, el miltomate, la cebolla, el ajo. Cuando se acabe esa actividad, dorar las pimientas gordas pimientos, los chiles secos y la raja de canela.
- Tomar una licuadora limpia, agregar un poco del agua del caldo y colocar las pimientas, los chiles secos, la canela, los tomates y el resto de ingredientes asados y dorados. Por último agregar el achiote y colarlo.
- Al mismo tiempo, se debe dorar el comino y luego triturarlo.
- Sin tirar el aceite usado para sellar las carnes, sofreír el recado. Luego de unos minutos condimentarlo con sal y comino.
- Sin dejar enfriar, agregar las carnes y por último agregar harina de maíz para espesar el caldo.
Referencias
- Morales, E. Quilín. Consultado el 16 de diciembre de 2021, de https://bit.ly/3yviAWI