El Atol Shuco es de color lila o rosado y tiene un sabor ligeramente ácido. Este delicioso manjar es muy apetecido por los guatemaltecos y se puede degustar acompañado de frijoles negros y chile. De hecho, la combinación de lo dulce, salado y picante es su principal característica. Por eso te compartimos una receta para su preparación.
Historia del Atol Shuco
El Atol Shuco es originario de Rabinal, Baja Verapaz. Principalmente, lo venden en el mercado del municipio. ¿Por qué se le llama shuco? Se debe a que el maíz requiere ser remojado durante dos días, por lo que al molerlo y cocinarlo adquiere un sabor un tanto ácido.

(Foto: All Lorraine)
Ingredientes
- 2 libras de maíz morado
- 2 litros de agua
- Frijoles negros parados
- Chile al gusto.
Preparación
- Primero, se pone a remojar el maíz durante dos o tres días.
- Entonces, se le quita el agua y se lleva a procesar al molino.
- La masa obtenida se deshace con agua y se guarda dos días, bien cubierto de agua.
- Al tercer día se pone a hervir hasta obtener la consistencia deseada.
- Se mueve constantemente para que no se formen grumos.
- Finalmente, se le puede agregar frijol y chile al gusto.
La tradición es que se sirve en un recipiente llamado huacal —que es hecho del fruto de un árbol llamado “morro” que al ser tratado artesanalmente sirve de taza— y se toma sin cuchara.

(Foto: esquipulas.com)
Referencias
- El delicioso Atol Shuco de Rabinal. Cob@n Galería Fotográfica. Recuperado de https://goo.gl/yEbuHu