El curtido de gusnay es una de las muchas delicias guatemaltecas que se pueden hacer con esta planta. Además, posee múltiples propiedades alimenticias, a continuación te compartimos esta receta para que la prepares en casa.
Ingredientes del curtido de gusnay
- 3 zanahorias medianas o 2 grandes.
- 2 o 3 cebollas blancas.
- 6 inflorescencias de gusnay.
- ½ taza de vinagre de castilla.
- ½ litro de agua.
- Sal al gusto.
- Pimienta negra, laurel y tomillo.
Importante
- Las cantidades en los ingredientes varían de acuerdo a cuánto se quiera preparar.
- En algunos hogares guatemaltecos también le agregan picante y ejotes.
Preparación
- Lavar las zanahorias, cebollas y las inflorescencias de gusnay.
- Pelar y cortar a la juliana las zanahorias, mientras que las cebollas deben ir en gajos.
- Colocar agua en un recipiente y hervirla.
- Tras hervirse, agregar las zanahorias, cebollas e inflorescencias de gusnay.
- Cocer durante 1 minuto para luego dejar escurrir.

(Foto: ICTA)
Para la vinagreta
- En un recipiente colocar medio litro de agua y hervirla.
- Cuando el agua ya esté hirviendo, agregar 10 pimientas de castillas, tres hojitas de laurel y una ramita pequeña de tomillo.
- Cocer por 3 minutos aproximadamente.
- Sazonar con sal, media taza de vinagre de castilla y hervir durante 2 minutos.

(Foto: Doblemente Saludable)
Mezclar ingredientes
- Posteriormente, en un recipiente de vidrio con tapadera, colocar las zanahorias, cebollas e inflorescencias de gusnay.
- Verter la vinagreta hasta cubrir las hortalizas.
- Cerrar el recipiente y dejar reposar o curtir durante 3 días.

(Foto: ICTA)
Sobre el Gusnay
El gusnay son plantas de al menos un metro de alto, hojas, peciolos y vainas angostas. Del gusnay crece la inflorescencia —conjunto de flores— y que se emplea para uso culinario. Sobre todo, cuando están tiernas, ya que se puede usar para diferentes platillos como sopas o arroz frito.
Esta planta crece en los bosques húmedos de Guatemala, principalmente en la boca costa del Pacífico. Algunos de los principales sitios donde se haya es en Quetzaltenango, Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y San Marcos.

(Foto: César Azurdia)
Referencias
- (s.f). Recetas de cocina a base de hortalizas nativas de Guatemala. ICTA. Recuperado el 23 de junio de 2020, de https://bit.ly/RecetasHierbas
- (2016). Azurdia, C. Plantas Mesoamericanas subutilizadas en la alimentación humana. Recuperado el 23 de junio de 2020, de https://bit.ly/PlantasNativasGT