Este es un listado de los lácteos que se producen en Guatemala y que son únicos en el mundo por su calidad y exquisito sabor.
La mayoría de ellos se prepara de forma artesanal en diversos puntos del país y es una fuente de empleo para varias familias.
Los lácteos que se producen en Guatemala
Queso Chancol
El origen del queso chancol en Guatemala se remonta a Italia. Giuseppe Azzari fue un italiano que vivió durante muchos años en Milán, un pueblo en donde los habitantes conocían muy bien la labor de crear quesos.

Azarri dejó Italia y llegó a Guatemala, exactamente a Chancol, un pueblo ubicado en Villa de Chiantla en Huehuetenango. Tiempo después viajó a Nebaj, Quiché, y es aquí donde empezó a preparar quesos con una receta familiar y conserva el nombre de Chancol.
Al principio lo preparaba para su familia, pero con el tiempo lo empezó a vender a diferentes lugares. Gracias a su delicioso sabor, los comercios fueron solicitando el queso para venderlo, hasta que finalmente llegó a Tecpán, en donde se popularizó y se convirtió en uno de los favoritos de los chapines.
Mantequilla de costal
La mantequilla de costal destaca por su inconfundible y delicioso sabor a leche. Se le conoce como «De Costal» porque el agua se le termina de extraer mientras está colgada en un saco de manta.

En Guatemala, a esta mantequilla también se le conoce como mantequilla lavada o artesanal, y es perfecta para acompañarla con pan tostado o bien con guarniciones como papas o elotes. La mantequilla de costal es propia del Oriente de Guatemala.
Queso seco
El queso seco de Zacapa es uno de los productos tradicionales de la zona de Oriente del país de Guatemala. Decenas de pobladores de Zacapa se dedican a preparar por lo menos seis clases de queso en sus hogares y luego los comercializan.
En Zacapa funcionan unas cuatro fábricas de quesos, pero también decenas de hogares en donde se prepara este alimento de forma artesanal.

La característica principal de este queso es que tiene cero humedad.
Queso fresco
El queso fresco o queso blanco retiene gran parte del suero y no tiene proceso de maduración o refinado. Es un queso tradicional guatemalteco, de consistencia firme y textura finamente granulada. Su sabor es exquisito a leche fresca
Queso Oreado
Los pobladores de Taxisco, en Santa Rosa, aseguran que uno de los productos con más demanda es el queso oreado.
El empaque de presentación de este queso es en forma circular y envuelto en plástico adherente. El queso oreado es un queso de pasta ligera o medianamente madurada, semidura, no cocida, prensada y fácil de rallar.

Este producto se elabora con leche de vaca y se orea a temperatura ambiente durante varios días o varias semanas, porque su pasta madura con diferente intensidad.
Requesón
El requesón es un derivado lacto que se obtiene del suero sobrante de la elaboración de quesos, adicionando ácido acético y llevado a un proceso térmico.
La elaboración del requesón surge de forma espontánea, tras el almacenamiento de dicho producto, y posterior calentamiento del mismo, provocando la precipitación de las proteínas séricas.
En departamentos como Jalapa, también se producen quesos pero con acompañamientos como loroco, chiltepe y jalapeño, los cuales también son muy solicitados por los chapines.
Referencias
- Página de Facebook de Lácteos La Oriental. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de https://bit.ly/3W33IKy
- Elaboración de La Denominación de Origen del Queso Seco. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de https://bit.ly/3TG3Luc
- Informe de resultados de Daniela Marisol Alarcón .Escuela Nacional Central de Agricultura. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de https://bit.ly/3DwM5LP