Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

El achiote, ingrediente común en Guatemala

Por: Rocio Cetino | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

El achiote, ingrediente común en Guatemala
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Plato con achiote. (Créditos: L'epicurien Zambrano).

En esta nota se describen las principales características del achiote, un ingrediente común en Guatemala y en varios países de América Latina.

Beta Escucha la nota

El achiote es un ingrediente muy común en Guatemala. Fue cultivado por los mayas, y es por ello que se extendió a tantos territorios de América, el Sudeste Asiático y las Islas Canarias.

Es también un ingrediente que se utiliza para varios platillos guatemaltecos como pulique, pollo guisado, pepián, entre otros.

El achiote, planta que se cultiva en Guatemala

El nombre oficial del achiote es Bixa Orellana, y pertenece a la familia Bixaceae. El achiote es un arbusto perenne de entre 2, 4 y 6 metros de altura, de copa extendida y baja. Ramifica a muy poca distancia del terreno. Sus hojas sus persistentes, verdosas claras y delgadas.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Achiote partido a la mitad. (Créditos: Placer al plato).

El fruto del achiote es una cápsula roja, con un largo de 2 a 6 centímetros, con pelos espinosos gruesos, dehiscente. Algunas diversidades son de tonos verdosos oscuros o morados, pero al madurar, se vuelven color rojizo intenso.

La semilla puede almacenarse por más de 10 años a temperaturas menores a los 5°C. A temperatura ambiente, puede perdurar por 12 meses siempre que sea guardada en jarrones de barro.

En varios lugares de América Latina, a este ingrediente se le conoce como onotu, , urucú, bija, bijos, roncón, rocú, orellana, axiote, y achiotl.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Achiote sobre un plato de madera. (Créditos: Comedera).

El achiote en la cocina guatemalteca

El achiote es utilizado ampliamente en diversas preparaciones culinarias, tanto como colorante como saborizante.

Se puede usar para condimentar aves, pescados y carne de cerdo. Su pigmento se emplea para la coloración de quesos, mantequilla, arroz, y es uno de los condimentos más utilizados en la cocina guatemalteca.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Plato de pulique con arroz.(Créditos: Cook Pad).

Datos curiosos sobre el Achiote

  • En Guatemala, el achiote se puede encontrar en varios municipios de Chiquimula, Suchitepéquez y Retalhuleu.
  • Se dice que los Mayas vinculaban al achiote con la lluvia e incluso las semillas de esta planta se llegaron a utilizar para la fabricación de un tipo de moneda interna.
  • Algunos de los platillos típicos que llevan achiote son: Kaq’ik, paches, tiste, pescado pachay, pulique, chochín, entre otros.

Referencias

  • Distribuidora DISCOMER, S. A. ESPECIES Abarrotes Semillas Condimentos Guatemala. Recuperado el 6 de febrero de 2023, de http://bit.ly/3XdmxKi.
  • Achiote. Qué es, características, fruto, usos, información. Planta, arbusto. Recuperado el 6 de febrero de 2023, de http://bit.ly/3l6JD7X.
  • El Achiote. Hablemos de Flores. Recuperado el 6 de febrero de 2023, de https://bit.ly/3DLEn0d.
Historia destacada