Los tamales de arroz provienen del altiplano guatemalteco —comprendido por los departamentos de Chimaltenango, Sololá, Quiché, Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos— donde la típica masa de maíz es reemplazada por una masa espesa de arroz recocida con agua y sal.

(Foto: Benjamin Madeira)
Ingredientes para los tamales de arroz —30 porciones—
Masa
- 2 libras de carne de cerdo.
- 3 libras de arroz.
- 1 cucharadita de azafrán.
- 1 libra de manteca.
- Hojas de plátano.
Recado
- 2 onzas de pepitoria.
- 1 onza de ajonjolí.
- 2 chiles pasa grandes.
- 2 libras de tomate.
- 6 chiles pimiento rojos.
- 6 chiles guaque grandes.
- 2 manojos de cibaque.
- 1 raja de canela.
Adorno
- 35 aceitunas.
- 35 chiles pimientos cortados en tiras.
Preparación
- Primero, una noche anterior colocar en remojo el arroz con un poco de agua.
- Preparar las hojas de plátano cortando rectángulos de un tamaño apropiado para envolver el tamal.
- Luego pasarlas por agua hirviendo y ponerlas a secar en las orillas de un canasto para que escurran y a la vez se ventilen.
- Colocar la carne de cerdo a cocer con agua, con cuidado de no sobrecocer.
- Después, cortarla en 50 pedazos.
- Añadir agua al arroz hasta que tenga una consistencia líquida pero espesa —aproximadamente 4 litros—.
- Luego agregar a la mezcla una libra de manteca y el agua en donde se coció la carne.
- Agregar a la mezcla una cucharadita de azafrán previamente remojada en agua hirviendo y deshecho, y 4 cucharadas de sal.
- Entonces, vertir la mezcla en una olla de fondo grueso y poner a cocer a fuego medio.
- Mover constantemente con una paleta de madera.
- Dejar al el fuego hasta que obtenga una consistencia de crema muy espesa.
- Agregar sal al gusto —la masa de tamales debe estar pasada de sal, ya que en el proceso de cocción, los tamales pierden sabor—.
- Luego sacar la masa ya cocida y dejarla enfriar.
- Colocar la masa en el centro de la hoja de plátano.
- Poner una cucharada de recado sobre la masa y añadir un pedazo de carne, una tira de chile pimiento y una aceituna.
- Envolver en las hojas y amarrar con cibaque, colocando los tamales en una olla grande de barro o metal.
- Finalmente cocer con ½ olla de agua, hasta que el agua se evapore.
Referencias
- Tamales de arroz. Facilisimo. Recuperado el 28 de agosto del 2017, de https://goo.gl/wBP565
- Tamal. Recuperado el 28 de agosto del 2017, de https://goo.gl/8VJCuH