Ser uno de los cocineros más destacados en Guatemala no es obra de la casualidad para Jorge Jorge Lamport, han sido más de 25 años ligado a la cocina.
Su sazón y la manera de impartir las clases de alta cocina, han hecho de la Academia Camille una de las más reconocidas.
Biografía de Jorge Jorge Lamport, cocinero guatemalteco
Jorge Jorge nació el 10 de abril de 1972, en Ciudad de Guatemala, con raíces británicas e indias, por parte de sus abuelos.
Como muchas personas comenzó inventado platillos y aprendiendo de las recetas de su mamá y abuela, quienes eran expertas.
Sin embargo, a los 15 años supo que podría estudiar cocina gracias a las charlas con un amigo que vino de Canadá a visitar a la familia.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen Jorge Jorge Lamport cocinando. (Crédito: Camille)
Los primeros pasos en la cocina guatemalteca
Todo comenzó en el restaurante La Antañona en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala y luego llegó Camille, en zona 10, que tiene más de 25 años.
Así comenzó junto a su mamá y abuela, ambas de nombre María Elena, quienes le enseñaron a utilizar jengibre, semilla de cilantro fresco, tomillo fresco, entre otros.
Sus estudios de alta cocina los realizó en Cordon Bleu de Paris y ahora es él quien comparte sus conocimientos.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Un plato de frijoles colorados con queso fresco. (Crédito: Camille)
La academia Camille
Aunque al comienzo Jorge Jorge solo se dedicaba a la cocina y la administración, ahora también cuida los detalles de las redes sociales.
Por el COVID-19 el restaurante dejó de atender al público y aunque no ha regresado la atención en mesas, solo por reservación y por la noche, esperan volver.
Mientras tanto la Academia Camille, que tiene 18 años, cada día tiene más alumnos que buscan convertirse en chef.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen una enchilada. (Crédito: Camille)
Los platillos favoritos y el sazón de Jorge Jorge
El guatemalteco considera que las salsas son determinantes, así como las yerbas frescas y las especies, que ponen la magia.
También considera que la cocina guatemalteca es de antojos, como las enchiladas, tostadas o tamales, uno de sus platillos favoritos.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen tamalito de maíz, frijoles colados, piloyes, carnitas, recado, salsa de miltomate y pepitoria. (Crédito: Camille)
También disfruta los recados y el cocido de res. Confiesa que le encanta preparar al día siguiente una sopita de verduras o salpicón, con lo que quedó.
Jorge Jorge comentó: Soy el encargado de hacer algo con lo que queda del día anterior. Eso lo aprendí en casa en hacer un buen recalentado.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: El restaurante Camille. (Crédito: Guatemala.com)
El Candidate de Guatemala en Bocuse d’Or Las Américas
Guatemala participó en las semifinales del concurso de mayor prestigio, Bocuse d’Or Las Américas en Chile, en julio de 2022.
Jorge Jorge fue el encargado de la cocina junto a Yazmin Sanún.
Reconoce que haber estado en esa competencia motivó e impulsó a muchos guatemaltecos a sus metas en la comida.
Además, confiesa que lo más significativo fue el respaldo de los amigos cocineros.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen Jorge Jorge Lamport en Bocuse d’Or Las Américas. (Crédito: Bocuse d’Or Las Américas)
El guatemalteco dijo: He tenido días duros en la cocina, pero he logrado muchas cosas, principalmente amistades y eso es importante.
Cada vez que Jorge Jorge Lamport se reúne con sus amigos es el encargado del pan, el que hornea en casa con los sabores de la familia.
Referencia
- Entrevista con Jorge Jorge Lamport en la academia Camille.