Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Las tres fases del proceso electoral en Guatemala

Por: Rocio Cetino | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Las tres fases del proceso electoral en Guatemala
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Mujer guatemalteca colocando su voto en una de las urnas. (Créditos: El País).

En esta nota se detallan las tres fases del proceso electoral que se vive en Guatemala, y que permiten la elección de nuevas autoridades en el país.

Beta Escucha la nota

En Guatemala, el proceso electoral se compone de tres fases que son muy importantes para que las elecciones se realicen de una forma ordenada y transparente.

En la Ley Electoral y de Partidos Políticos están establecidas las características de dicho proceso.

Las tres fases del proceso electoral en Guatemala

El proceso electoral para elecciones generales y diputados al Parlamento Centroamericano, dará inicio con la convocatoria a elecciones, la cual será dictada por el Tribunal Supremo Electoral, la segunda o tercera semana del mes de enero del año en que se celebren dichas elecciones.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Persona emitiendo su voto. (Créditos: Canva).

El proceso electoral se dividirá en tres fases:

Primera Fase

La primera concierne al proceso de postulación e inscripción de candidaturas a cargos de elección popular, que dará inicio un día después de la convocatoria y terminará un día antes del inicio de la segunda fase.

En este periodo es prohibida la realización de propagando electoral en Guatemala.

Segunda Fase

La segunda fase será para la campaña electoral de todos los candidatos a cargos de elección popular, que dará inicio noventa días antes de la fecha en que se celebren las elecciones generales hasta treinta y seis horas antes de la elección convocada.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Persona en campaña electoral. (Créditos: CEPAZ).

Tercera Fase

La tercera fase comprende la realización de las elecciones, cómputo y calificación de los votos emitidos. Las elecciones generales y diputados al Parlamento Centroamericano se efectuarán un domingo del mes de junio del mismo año.

Si el voto nulo obtiene la mayoría requerida, se repetirá la elección en los casos que procediere, efectuándose un domingo del mes de octubre del mismo año. Si no se diera la repetición de la elección presidencial pero sí, de las elecciones municipales de alcaldes y síndicos o de diputados, por listado nacional, por planilla distrital, o a diputados del Parlamento Centroamericano, las mismas se podrán realizar conjuntamente con la segunda elección presidencial.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Mujeres preparando las papeletas para la segunda vuelta electoral. (Créditos: Getty Images).

En el decreto de convocatoria, el Tribunal Supremo Electoral fijará la fecha de cada fase del proceso electoral y de los eventos que en cada una correspondan, especialmente, lo previsto en el artículo 215 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Referencias

Historia destacada