Las Elecciones Infantiles en Guatemala tiene como principal fin la formación cívica y democrática de la niñez guatemalteca.
Esta actividad le enseña a los menores varios valores como compromiso, responsabilidad, valentía y confianza en sí mismos.
Elecciones Infantiles en Guatemala
Las Elecciones Infantiles en Guatemala empezaron a realizarse en 1995, esto por la iniciativa de un grupo de empresarios que se unieron para apoyar al civismo en la niñez guatemalteca.

El programa de votaciones infantiles surgió dentro del marco de las elecciones de 1995, en un momento en el que el país entero debía elegir a las personas que conducirían el destino de Guatemala durante esos cuatro años venideros.
Esta fue la ocasión oportuna para desarrollar un programa de formación ciudadana en niños, niñas y jóvenes, esto para concientizarlos del significado e importancia del voto.
¿Cómo fueron las primeras elecciones infantiles?
Durante las primeras Elecciones Infantiles en Guatemala, los niños y niñas recibieron educación cívica, la misma que les servirá para el resto de sus vidas. Dese ese día se puede decir que toma vida el slogan que representa a estas elecciones: Niños y niñas con voz y voto.

En ese momento, el Tribunal Infantil se formó de la siguiente manera: Primero se escogieron a los niños y niñas destacados a nivel nacional, por sus virtudes académicas o su participación en organizaciones sociales como corresponsales de Aula 2000, empresarios juveniles, activistas ecológicos y la Asociación Becaria de Guatemala.
Reunieron a los niños y niñas en las oficinas centrales de Bancafé, donde sería la sede del Tribunal Supremo Electoral infantil (TSEI), al igual que el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias fue para los adultos.
En ese momento, también se les proporcionó un instructivo para desempeñar de una mejor manera su trabajo como miembro del TSI. «Esta experiencia aunque sea a nivel simbólico, representa un paso decisivo en la construcción de una Guatemala mejor. Los resultados no son lo más importante, sino el proceso educativo», comentó el Presidente Ramiro de León Carpio en aquella ocasión.

Artículo 135 de la Constitución Política de la República
Es un deber ciudadano promover el desarrollo cívico, esto se indica en el Artículo 135 de la Constitución de la República. Este fue el punto de partida para la creación de dicho evento.
Por primera vez en Guatemala, todos los niños y niñas entre 5 y 15 años podrán votar para presidente. El empadronamiento se hizo del 2 al 10 de noviembre, y las elecciones se realizaron el 11 de noviembre, en los lugares donde se empadronaron.
Referencias
- Tesis Elecciones Infantiles en Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 10 de febrero de 2023, de https://bit.ly/3HTpbz5.