Los temascales en Guatemala poseen características que los hacen únicos y que le brindan muchos beneficios a la salud. La palabra temascal significa “casa de sudor” o “casa de las piedras calientes” en lengua náhuatl, y es considerado el lugar ideal para la desintoxicación del ser y para abrir la mente a la meditación.
Características y beneficios de los temascales en Guatemala
Los temascales en Guatemala son baños prehispánicos que se popularizaron entre las culturas de Mesoamérica. Sus vestigios más antiguos se hallan en Piedras Negras, Guatemala y en Palenque, México.
El temascal es una estructura redondeada y abovedada de barro, que se parece a un iglú. Su forma media esférica representa el vientre materno de la madre tierra, y lo que se experimenta al salir de él se asemeja al renacimiento del ser.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Temascal en forma de iglú con leña enfrente.(Créditos: Exploring The Highlands of Guatemala).
La puerta del temascal representa al útero y entrar es un acto sagrado de regresar de dónde se viene, ese refugio caliente y húmedo del vientre materno que protege la vida.
Beneficios de los temascales
El temascal continúa siendo utilizado para la higiene personal y algunos tratamientos terapéuticos, aunque su función ceremonial aún no ha desaparecido.
El baño de vapor implica un concepto de limpieza corporal que se dirige desde el interior hacia el exterior. La sudoración en un ambiente cálido y húmedo, como el que se genera en el temascal, brinda varios beneficios para sanar piel y curar padecimientos del sistema nervioso, respiratorio y digestivo.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Temascal circular elaborado de piedra. (Créditos: Soluciones Turísticas Sostenibles).
Por otro lado, vivir esta experiencia brinda un momento de relajación espiritual que también combate problemas como el insomnio, estrés o hasta depresión.
La visita a un temascal debe ser conducida por un guía (temascalero) que va aplicando una serie de prácticas de índole terapéutico o ritual que sirven para orientar las emociones.
En la actualidad, esta práctica sobrevive en diferentes comunidades indígenas y en varios lugares turísticos que reciben a visitantes nacionales y extranjeros que desean estar dentro de un temascal.
Referencias
- Tuj- Temascal. Culturales Guate Red. Recuperado el 2 de junio de 2022, de https://bit.ly/3zbdlOl
-
La arquitectura del baño de vapor en la cultura maya. Science direct. Recuperado el 2 de junio de 2022, de https://bit.ly/3xao5eq
-
¿Cómo saber si un Temazcal es ideal para mi?. Isaydata.com. Recuperado el 2 de junio de 2022, de https://bit.ly/3msgJwN