La hortaliza de América es una forma más para referir se a a Almolonga, municipio de Quetzaltenango dado que su principal fuente de ingreso es la venta de verduras. Sin embargo, no son hortalizas comunes y corrientes.
Almolonga, además de ser uno de los municipios de Guatemala, también es el reciento de un curioso fenómeno: las hortalizas gigantes. Un tamaño poco común que despertó la demanda y oferta en el extranjero.
¿Qué es una hortaliza?
Es un sinónimo para llamar a las verduras, con el detalle de incluir frutas, hojas, raíces e, incluso, tallos y flores. Pero, se hace énfasis en que son partes comestibles y no necesariamente botánicas.

Descripción de foto: hombre colocando en su espalda zanahorias gigantes en el mercado de Almolonga. (Crédito de foto: Frutas y verduras el Shaddai)
De hecho, la palabra hortaliza es el término correcto dentro del mundo de la nutrición y suelen consumirse poco después de su cosecha.
¿Por qué Almolonga se llama «La hortaliza de América»?
A nivel internacional, «El jardín de América» o «La hortaliza de América» son sinónimos que resaltan la actividad económica del municipio. Los cultivos y la comercialización aumentaron a partir de los años 70 con la la «Revolución Verde».

Descripción de foto: Cebollas gigantes apiladas unas sobre las otras en medio del campo. (Crédito de foto: @a_tortola / Instagram)
En aquella época, se introdujo al pueblo una serie de productos agrícolas y fertilizantes que, además de ubicarse en un área geográfica privilegiada por el clima y el tipo de tierra, incrementó el tamaño de las verduras del lugar.
De esa manera, más del 80% de la población se volvieron productores y exportadores, creando sus propios negocios en temas de cultivo y mercado de sus cosechas. Empezaron con verduras comunes que van desde la papa hasta las lechugas.

Descripción de foto: Hombre en el campo viendo las plantaciones de hortalizas. (Crédito de foto: @anexismorales / Instagram)
A decir verdad, más de 3,000 familias se han dedicado a volverse agricultores, volviendo esta actividad en su fuente principal de ingresos. Es gracias a su tamaño que puede abastecer todo el occidente de Guatemala, así como El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Datos curiosos
- Los vegetales mejor cotizados son la papa, repollo, lechuga, coliflor, cebolla, rábano, zanahoria perejil.
- A veces, y en pequeñas producciones, se venden flores.
- Pobladores de Zunil, Totonicapán, Huehuetenango, San Marcos y otros municipios aledaños asisten a Almolonga por escasez de tierras. Los comerciantes aprovechan para arrendar o comprar fuera del municipio y satisfacer la demanda.
Referencias
- Godínez, B. Organización empresarial (producción de zanahoria en Almolonga). Consultado el 5 de febrero de 2021, de https://bit.ly/3aFnPaG
- Inversión y Desarrollo con Luis Velásquez. Almolonga, La hortaliza de América. Consultado el 5 de febrero de 2021, de https://bit.ly/3pSpNLq