Una ola de calor en Guatemala es un período corto o prolongado considerado excesivamente cálido. En países del trópico se presenta de forma muy húmeda e, incluso, con lluvias.
¿Son peligrosas las olas de calor?
Cualquier exposición a altas temperaturas son riesgosas. Es posible que en el momento no se sufra de algún daño, pero con el pasar de las horas, días o semanas se manifiestan afecciones como:
- Quemaduras de primero a segundo grado
- Deshidratación
- Hiperventilación
- Agotamiento por deshidratación
Sin embargo, también afecta en gran medida al medio ambiente, sobre todo a los campos y sus cultivos. Estas abarcan grandes áreas, afectando tanto zonas urbanas como rurales:
- Aumento de calor en el pavimento
- Sequía extrema en los cultivos
- Deterioro acelerado de estructuras o edificios
De hecho, la población también se ve en peligro, en especial los niños y los adultos mayores con enfermedades crónicas.
¿Qué hacer en caso de olas de calor en Guatemala?
Para prevenir el riesgo a las consecuencias de las olas del calor, se busca mejorar ciertos hábitos alimenticios, como también aquellos que ayude al medio ambiente.
- Aumentar el consumo de líquidos, sin esperar la presencia de sed. Esto ayuda a mantener el cuerpo hidratado, como también a regular la temperatura del mismo.
- Evitar bebidas alcohólicas, azucaradas o carbonatadas. Su consumo promueve una pérdida acelerada de electrolitos, los cuales son necesarios para la hidratación del cuerpo.
- Por si fuera poco, tomar bebidas muy frías puede producir calambres, especialmente en el área abdominal.
- Evitar la exposición prolongada al sol. De ser necesario, utilizar bloqueador solar para proteger la piel de cualquier tipo de quemadura.
- En caso de tener baja de presión por exceso de calor, tomar un poco de agua azucarada o un dulce.
Medio ambiente
Las olas de calor afecta los bosques y los campos guatemaltecos debido a la deforestación y la contaminación, influyendo en el incremento de la temperatura de la tierra cada año.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista del bosque nuboso de Guatemala con una cascada corriendo. (Crédito de foto: braeuNERD)
Lo que los guatemaltecos pueden hacer como acciones inmediatas es el cambio de hábitos enfocados en las 5 erres del reciclaje y en la reforestación con especies endémicas del país.
- Rechazar: negar o decir que no a aquel material que puede reemplazarse por un producto que no será desechado de forma inmediata.
- Reducir: se busca disminuir el consumo tanto de ciertos productos u objetos que, a largo plazo, degradación sea perjudicial para el medio ambiente
- Reutilizar: si en casa hay material que se considera un nuevo uso. Así recibe un nuevo ciclo de vida útil.
- Reciclar: poco a poco Guatemala se ha vuelto un país con más puntos de reciclaje. Por ello, es posible llevar el plástico, papel o latas de aluminio para su reciclaje.
- Reincorporar: se recomienda separar el material orgánico para crear compostaje.
¿Las mascotas también sufren consecuencias?
Para las mascotas los golpes de calor son muy comunes que, si no son tratados a tiempo, desencadena una serie de consecuencias que ponen en riesgo su vida.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: perro sonriente viendo directo a la cámara. (Crédito de foto: @marliesebrandsma)
Por ello, se recomienda a los dueños que velen por la hidratación de su mascota. Además, se sugiere que:
- dejar agua fresca y accesible o a la mano
- preparar espacios amplios, ventilados o con sombra
- dar de comer a primera y última hora del día, esto aplica también para los paseos
Referencias
- Geo Salud. Efectos del calor sobre la salud. Consultado el 13 de abril de 2021, de https://bit.ly/3ttoFzL
- Ministerio de Salud pública y asistencia social. Análisis de riesgo Olas de Calor del 21 a 23 de julio. Consultado el 13 de abril de 2021, de https://bit.ly/3thbS38
- INSIVUMEH. Variabilidad y cambio climático en Guatemala. Consultado el 13 de abril de 2021, de https://bit.ly/2OPYfJk