Esta información te será útil para ser capaz de reconocer la locación o específicamente a qué departamento de Guatemala pertenece un número de teléfono de línea fija.
Clasificación de numeración telefónica en Guatemala
Principalmente, en el país existen números geográficos y no geográficos. La diferencia es que los no geográficos no asocian un servicio, usuario o terminal telefónico con su ubicación. Esto significa que son números de teléfono destinados para servicios de telecomunicaciones móviles, teléfonos celulares. Estos se identifican comenzando con 3, 4 y 5.

(Foto: DJcicario De Los Guainat)
En cambio, los números geográficos son utilizados para servicios de telecomunicaciones fijos. En otras palabras, son teléfonos de casa o empresa, una línea fija. Por esta razón, estos comienzan identificándose con 2, 6 y 7 dependiendo de la zona geográfica a la cual pertenezcan:
Zona Metropolitana
Los números telefónicos comienzan con el 2. Esta zona incluye al Municipio de Guatemala así como parcialmente algunos municipios en general del Departamento de Guatemala.
Zona Metropolitana Suburbana
En cambio, sus números comienzan con 6. Esto incluye a los municipios del Departamento de Guatemala que se excluyen de la zona Metropolitana.

(Foto: Outletsbcn)
Zona Interurbana
Estos comienzan con 7. Incluye los departamentos de:
- Quetzaltenango.
- Huehuetenango.
- Quiché.
- Totonicapán.
- Sololá.
- San Marcos.
- Retalhuleu.
- Sacatepéquez.
- Chimaltenango.
- Escuintla.
- Santa Rosa.
- Jutiapa.
- Suchitepéquez.
- Petén.
- Izabal.
- Zacapa.
- Chiquimula.
- Progreso.
- Jalapa.
- Alta Verapaz.
- Baja Verapaz.
Importante
- Además, es importante mencionar que el código internacional de Guatemala es + 502.
Referencias
- Rangos de Numeración. Superintendencia de Telecomunicaciones. Recuperado el 13 de marzo del 2018, de https://goo.gl/HPN8ya