Guatemala establece en su constitución que sus políticas y leyes deben proteger la libertad de religión. Así que te contamos acerca de las principales religiones en Guatemala, las cuales sobresalen por su cantidad de creyentes.

(Foto: Carlos Lopez)
Religiones en Guatemala
Todos los ciudadanos guatemaltecos tienen el derecho de practicar sus tradiciones y formas de expresión cultural que se adhieran a sus creencias. Por eso es importante respetar la fe de cada persona, ya que forma parte de la sociedad.
Católica
La Conferencia Episcopal Católica Romana de Guatemala estimó en el 2012 que alrededor del 65 al 70% de la población es católica. Históricamente, la religión dominante fue la católica romana, trasladada al continente americano por los españoles. Se hace notar la presencia de iglesias católicas en las plazas o parques centrales desde la Época Colonial en el país.

(Foto: Dominicos)
Protestante
Recientemente el evangelismo cristiano y diferentes comunidades protestantes han crecido. De hecho, la Alianza Evangélica estima que el 43% es protestante. Desde la década de los 90 se reportó una gran decaída de población católica. Al mismo tiempo, la protestante comenzó a aumentar.
Otras religiones cristianas no protestantes son los Testigos de Jehová y la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días, esta última es la que aporta gran cantidad de misioneros mormones practicando sus creencias en el país.
Sincretismo
La religión en Guatemala posee influencias de sus antiguas tradiciones mayas espirituales, especialmente en sus regiones rurales. Además, en algunas regiones se ha mezclado con creencias católicas y algunas protestantes, ya que se aplican dentro de algunos de los rituales espirituales mayas.

(Foto: Kath Ibarra)
Otras religiones
También existen pequeñas poblaciones judías en la Ciudad de Guatemala —aproximadamente 2,000 judíos—, así como una pequeña población musulmana. Entre otros, igualmente se puede mencionar la existencia de pequeños grupos de religiones asiáticas como confucionismo, taoismo, budismo, hinduísmo, entre otras.
Desde alrededor de la mitad del siglo XX se han reportado ateos, agnósticos y personas que decidieron no responder a qué religión pertenecen. El porcentaje siempre varía, pero recientemente se ha mantenido en alrededor del 10% de la población guatemalteca.
Referencias
- Holland, C. (2010). Enciclopedia de grupos religiosos en las Américas y la Península Ibérica: Religión en Guatemala. Programa Latinoamericano de Estudios Sociorreligiosos (PROLADES). Recuperado el 3 de agosto del 2018, de https://goo.gl/u2UmMQ
- International Religious Freedom Report for 2012. United States Department of State. Bureau of Democracy, Human Rights and Labor. Recuperado el 3 de agosto del 2018, de https://goo.gl/S44idT