El Día Internacional de la Mujer es una fecha conmemorativa alrededor del mundo que evoca el recuerdo de mujeres que perdieron la vida tras luchar por sus derechos laborales.
Derivado de esta acción la fecha marca un momento histórico que, para muchos colectivos, simboliza el recordatorio de la lucha en la época moderna.
Historia del Día Internacional de la Mujer
Pese a las fronteras étnicas, lingüísticas, culturales, económicas o políticas, las mujeres del mundo fueron marcadas por el 8 de marzo de 1909. En aquella época, en Nueva York, mermaron varias huelgas en la fábrica Cotton.
En la industria textil, las mujeres eran una fuerza de trabajo sin descanso vital para el funcionamiento de la fábrica. Cansadas, decidieron organizarse y parar por un día, con el propósito de exigir mejores salarios y condiciones laborales más humanas.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: mujeres estadounidenses durante una protesta en 1909. (Crédito de foto: tiduscoop)
Desde ese entonces se suscitaron marchas que buscaban igualar las condiciones de derechos entre hombres y mujeres. Sin embargo, en el 25 de marzo de 1911, tras exigir un trato más humano, 23 trabajadoras —entre ellas inmigrantes y estadounidenses—, perdieron la vida en un incendio sucedido en la fábrica Triangle Shirtwaist.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista del interior de la fábrica quemada en Estados Unidos en 1911. (Crédito de foto: CNN en Español)
Al parecer, habían sido encerradas. Según investigaciones, la víctima más grande en edad tenía 43 años y las más joven 14 años.
¿Cómo es la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Guatemala?
Este y otros eventos en el mundo motivaron a las mujeres a crear teorías, colectivos y movimientos que —desde sus espacios—, buscan continuar la lucha. Cabe recordar que, cada movimiento social se adapta a las condiciones del presente vivido. Dicho de otro modo, es producto de su tiempo.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: mujer guatemalteca vestida de morado, acompañada de más mujeres en la marcha del 8M. (Crédito de foto: @centam_beauty / Instagram)
Por ello, en Guatemala se ha hecho tradición que las mujeres —especialmente de la ciudad—, se reúnen en un punto para caminar en dirección al Centro Cívico. La Marcha del 8M está motivada por múltiples factores que responden a los colectivos:
- Igualdad de salarios
- Cese a la discriminación de género
- Seguimiento justo y transparente de los casos de feminicidios
Sin embargo, cabe destacar que la lista abarca más apartados y espectros del día a día en Guatemala.
Datos curiosos
- Las manifestaciones de la época eran la disminución de las horas de trabajo, derecho al voto y la prohibición del trabajo infantil.
- El primer indicio por parte de las trabajadoras de la fábrica se dio el 8 de marzo de 1857. Sin embargo, falló debido a que la policía las detuvo.
Referencias
- National Geographic en Español. La dolorosa historia detrás del Día Internacional de la Mujer. Consultado el 7 de marzo de 2022, de https://bit.ly/3tFAzHJ
- Naciones Unidas. Historia del Día de la Mujer. Consultado el 7 de marzo de 2022, de https://bit.ly/3vNa4Tp