La caída de ceniza volcánica es un fenómeno natural que puede ocurrir en cualquier momento. Debido a la proximidad de los volcanes a los municipios de Guatemala, la población debe estar alerta.
Por ello, la Coordinadora Nacional la Reducción de Desastres —CONRED—, ha establecido varias recomendaciones para evitar poner en riesgo la salud de los guatemaltecos.

(Foto AFP)
Recomendaciones en caso de caída de ceniza volcánica
- Cubrirse los ojos y las vías respiratorias en presencia de ceniza.
- En caso de alergia o problemas respiratorios, acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
- Cubrir alimentos y recipientes donde se almacena agua potable para consumo humano.
- Si el agua ha sido contaminada por la ceniza, dejar que sedimente y después consumir el agua limpia.
- Limpiar el techo de la vivienda para evitar daños adicionales.
- Preferiblemente realizar una limpieza tanto en el interior como en el patio de la vivienda.
- Acatar a las indicaciones de las autoridades.
- Informar a las autoridades locales o al 119 de CONRED —Coordinación Nacional para la Reducción de Desastres— de cualquier incidente o cambio importante que pueda ocurrir debido al acontecimiento. Estos elementos podrían ser humo, temblores, lava o ceniza fuera de lo normal.
- Una vez cese la caída de ceniza volcánica, limpiar con escoba y pala el techo, canaletas y aceras.
- Cepillar, sacudir y poner en remojo la ropa antes de lavarla.
- Proteger los equipos electrónicos.
- Humedecer la ceniza en el patio y las calles para reducir el polvo en el aire.
- Tener preparado botiquín, lámpara de mano y radio portátil.
Adicional
- Cuando se esté cerca de la zona de erupción, evitar acercarse a barrancas o al área donde ocurre el descenso de lava o lahares.
- Si se está cerca de la zona de erupción es importante tener a la mano una mochila de 72 horas y un Kit de emergencia para mascotas.
- Evitar propagar rumores e informarse directamente de los reportes anunciados por CONRED e INSIVUMEH —Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Metereología e Hidrología—.
Precauciones y cuidados para mascotas
- Dejar dormir a la mascota dentro de casa, para que esté protegida de la ceniza.
- Mantener a la mascota en un lugar techado y sin corrientes fuertes de aire.
- Retirar platos de agua y comida que se encuentren en la intemperie para evitar que consuma alimento contaminado de ceniza.
- Si se expone a la ceniza, cepillar el pelaje antes de que entre a casa y sacudir sus ojos, nariz, boca y patas.
- Proporcionar abundante agua limpia y fresca.
- Si la mascota presenta estornudos, secreción nasal, tos u ojos rojos, acudir inmediatamente con un médico veterinario.

(Foto: Nora Carpio)
Precauciones con el vehículo
- No encender el limpiaparabrisas en seco, ya que la arena podría rayar el vidrio.
- También se debe evitar bajar los vidrios antes de limpiar la ceniza.
- Echar abundante agua sobre el carro antes de comenzar a lavarlo para quitar el exceso de ceniza.
Referencias
Información de la Coordinación Nacional para la Reducción de Desastres —CONRED—, recuperada el 4 de junio del 2018, de https://goo.gl/atbyQe