Las academias de mecanografía guatemaltecas, por muchos años, han sido instituciones que educaron a jóvenes chapines en el arte de escribir adecuadamente. En su momento, únicamente con máquinas de escribir —herramienta con alta demanda para secretarias, por ejemplo—.
Sin embargo, con el pasar de los años, estos recintos han cambiado y modificado su método de enseñanza.
Academias de mecanografía guatemaltecas de antaño
Sin importar la edad, adultos o jóvenes, era común ver por las calles de los barrios academias de mecanografía llenos de niños que recién salían del colegio. A veces los martes, otros los jueves o incluso los fines de semana. No había día que los padres de familia llevaran a los pequeños a aprender a redactar.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de una clase de mecanografía guatemalteca en 1923. (Crédito de foto: Lester Morales / Facebook)
Sentados frente al pupitre, una gran máquina y una hoja en blanco se hacía presente. Los profesores entregaban libros con lecciones para colocar los dedos, los movimientos e instrucciones que indicaban cómo escribir palabras, frases y párrafos completos.
La llegada de la máquina de escribir a Guatemala
Desde finales de 1800, la máquina de escribir se había popularizado a lo largo de mundo —especialmente, tras la creación de la imprenta—. De hecho, existían modelos más complejos que, sin embargo, no alcanzaron a masificarse en el país.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: niñas en una clase de mecanografía con los ojos vendados realizando un examen. (Crédito de foto: Plaza Grande Noticias / Facebook)
Por el contrario, durante los años 20, en Guatemala llegó un diseño estandarizado —en donde cada tecla está unida, el papel se enrolla en un cilindro—. Así, se abrieron paso a la existencia de las academias, especialmente por la demanda de trabajo que lo utilizaba.
Las escuelas de mecanografías en la actualidad
A medida que la tecnología avanzaba, las instituciones fueron adaptándose. De hecho, la mecanografía pasó a formar parte de las clases particulares en los colegios, especialmente con la llegada de la computadora y el internet.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: libro de mecanografía básica. (Crédito de foto: Oscar Barrios / Facebook)
Si bien en la actualidad las máquinas de escribir todavía están en uso, las clases ahora se basan en el uso correcto del teclado digital. Además, las academias han cambiado para volverse instituto educativo formal, orientado a la computación.
Academias que existen en la Ciudad de Guatemala
- Escuela Nacional de Mecanografía
- Academia de Mecanografía Comercial
- Academia de Mecanografía Isrealita
- Academia de Mecanografía San Jacinto
- Academia de Mecanografía Centro Cultural
- Academia de Mecanografía Madre de Amor
Datos curiosos
- Muchas escuelas de mecanografía realizaba exámenes con sus estudiantes vendados de los ojos. Esto permitía evaluar la velocidad y la precisión de la escritura sin bajar la mirada.
Referencias
- VYMAPS. Escuela Nacional de Mecanografía. Consultado el 14 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3JpIrUf
- Natareno, A. Historia de las teclas. Consultado el 14 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3uQpF4q