El Conservatorio Nacional de Música fue fundado en 1873 y desde entonces ha formado a talentosos músicos guatemaltecos. Sus salones y corredores han sido el hogar de muchos estudiantes y por ello te mostramos qué instalaciones se encuentran dentro del conservatorio.
Instalaciones del Conservatorio Nacional de Música
Luego de varios traslados por la Ciudad de Guatemala, en 1955 se concluyó la construcción del actual edificio del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara ubicado en la 3a. Avenida 4-61 Zona 1.
La institución mantiene la misma decoración y arquitectura con la que contaba en sus inicios, pertenecientes al estilo Art Déco.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Entrada principal del conservatorio. (Créditos: Guatemala.com)
Los colores del edifico son sobrios, el blanco, gris y crema predominan. Los salones de clase cuentan con grandes ventanales, los cuales permiten una buena iluminación. Los largos y amplios pasillos muestran bustos de músicos como Johann Sebastian Bach y exhiben premios que ha ganado estudiantes del conservatorio en distintos eventos.
Al ingresar al Teatrino del conservatorio, lo primero que destaca son las paredes, las cuales están adornadas con murales creados por Efraín Recinos.
Dichos murales siguen la técnica artística propia de Recinos y en ellos están retratados 89 personajes célebres, nacionales y extranjeros, que han influido de alguna forma al artista. El teatrino consta de dos pisos, los cuales están dirigidos a fijar la atención al escenario.
Asimismo, el conservatorio cuenta con 33 salones de clases para dar cátedra a más de 3 mil estudiantes. Dichos salones cuentan con pupitres de madera y pizarrones que tienen pentagramas que funcionan para la lectura de piezas musicales.
Cada clase tiene espejos que ayudan al estudiante a observarse mientras toca un instrumento, lo que permite verificar si se aplica la técnica correcta. Además, las paredes de las aulas están construidas con materiales que son absorbentes acústicos, esto para asegurar un sonido sin eco y encapsularlo dentro de las clases.
El conservatorio también tiene un auditórium, en el que se dan clases magistrales o conferencias, oficinas administrativas, bibliotecas y demás espacios para su funcionamiento diario.
¿Qué se estudia en el Conservatorio Nacional de Música?
En el conservatorio se brinda la carrera de Bachiller en Música con especialización en un instrumento, de los cuales se puede elegir:
- Violín
- Viola
- Violoncello
- Contrabajo
- Guitarra
- Marimba
- Piano
- Flauta Traversa
- Oboe
- Clarinete
- Trompeta
- Trombón
- Tuba
- Saxofón
- Canto Operático
El interesado en estudiar en el conservatorio puede consultar el proceso de inscripción.
Referencias
- Ministerio de Cultural y Deportes. Consultado el 22 de junio de 2022, de: https://bit.ly/3y8ReHk
- (2022) Entrevista a David González, Conservatorio Nacional de Música. Consultado el 9 de junio de 2022.
- Información pública, solicitada el 20 de junio de 2022.